close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Ocho típicas bogotanadas que a pesar del tiempo siguen vigentes
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Ocho típicas bogotanadas que a pesar del tiempo siguen vigentes

Partir la panela con una piedra, secar la ropa detrás de la nevera y pedir ñapa, algunas de ellas.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: EL TIEMPO ZONA
05 de junio 2016 , 06:50 p. m.

A pesar de que no son exclusivas de Bogotá y de sus más de ocho millones de habitantes, las acciones que serán descritas a continuación son el ‘pan’ de cada día en la capital. No distinguen género, barrio ni clase social.

Subirse por la puerta trasera de la buseta y pasar el dinero al vecino hasta que, de mano en mano, le llega al conductor; poner frutas y verduras en papel periódico para madurarlas y pedir ñapa en las panaderías o tiendas de barrio son algunas de las acciones más comunes. Otras prácticas, como la de poner botellas de plástico llenas de agua en los jardines y zonas verdes para evitar que los perros se orinen son realizadas por las personas, muchas veces, sin saber por qué.

Ya sea por comodidad, economía, ignorancia y hasta pereza, las costumbres que se ven en Bogotá dicen mucho de lo que somos y cómo fuimos criados los rolos. Sin embargo, para María Teresa Salcedo, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), algunas de estas prácticas no solo suceden aquí, también se ven en otras partes del mundo. Además, dice que estas costumbres “conectan con mayor eficacia a la gente con los objetos, los alimentos, el lenguaje, los animales y los obstáculos y trayectorias que hacen parte de la vida”.

A pesar de que varias de estas curiosas prácticas llegaron a Bogotá hace muchas décadas y desde diferentes regiones del país, todavía están vigentes.

El cambio en el estilo de vida de las personas y, principalmente, la tecnología las han mermado y amenazan con su existencia, sin embargo, muchas se resisten a desaparecer.

Un secado ‘exprés’ detrás de la nevera

Después de 30 años, Nancy Gómez aún conserva su nevera marca Centrales de 12 pies como si fuera el electrodoméstico más preciado de su casa. Según ella, el refrigerador ha servido durante décadas para secar la ropa de los miembros de su familia cuando la lluvia lo ha impedido. “En una ocasión tuve que decirle a mi hijo que no fuera al colegio porque el uniforme no se secó”. Siguiendo un consejo de su hermana mayor, Nancy optó por dejar la ropa detrás del refrigerador para que se secara. “Había días en los que no hacía tanto sol, entonces yo lavaba la ropa, la escurría y la dejaba orear. Enseguida, la colocaba sobre la rejilla de la parte trasera del refrigerador para que amaneciera seca, pero quedaba tiesa”, recuerda. “Utilizar la nevera para secar ropa o zapatos parte de un asunto de espacio, puesto que muchos hogares no tienen terraza para secar la ropa. Aunque la idea también tiene que ver con la invisibilidad de los zapatos en la vivienda”, comentó Salcedo.

Periódico para la fruta

Foto: Angie Lorena Franco

“A veces la fruta salía verde o no estaba madura del todo, entonces mi mamá se ponía brava con el vendedor y le dejaba de comprar porque le tocaba envolver las frutas en periódico durante varios días”, contó Leonor Carvajal, quien toda su vida ha vivido en Bogotá. De acuerdo con lo que ella relató, su abuela fue quien le enseñó a su mamá a envolver las frutas en papel periódico y guardarlas en un cajón, unos tres días, para que madurarán.

“Mi abuelita decía que si uno hacía eso los alimentos sudaban y que, debido al calor, en menos de una semana dejarían de estar duros o verdes”, dijo la ciudadana.

Por su parte, la antropóloga del Icanh señaló que “envolver las frutas en papel periódico es un práctica muy urbana, que por lo general hacen los consumidores. Se suele guardar dentro de en un cajón para evitar el mosquito sobre la fruta”.

En la buseta: monedas de mano en mano

“Los ‘cebolleros’ eran esas busetas grandes que se llenaban de gente y que lo llevaban a uno hasta por 500 pesos”, cuenta Ana Martínez. Debido a la cantidad de pasajeros que recogían estos buses y a que la mayoría se ubicaba en la parte de adelante, al conductor no lo quedaba otro remedio que abrir las puertas de atrás. “La gente que se subía por la parte trasera le daba a uno el dinero para pagar. Entonces, de persona en persona, pasábamos la plata hasta la cabina del conductor. Lo grave era cuando entregaban las vueltas, en especial si eran monedas, porque no faltaba al que se la caían”. A pesar de la entrada en operación de los buses del SITP, en las busetas provisionales, que aún reciben pagos en efectivo, todavía se mantiene esta costumbre. Para María Teresa Salcedo, antropóloga del Icanh, pasar el dinero de mano en mano desde atrás hacia adelante puede entenderse como una práctica comunitaria, “en la que se crean vínculos colectivos y de confianza dentro del vehículo, por el hecho de entregar a otros las monedas del pasaje del bus”.

Pijama y mandados, siempre juntos

Foto: Angie Lorena Franco

“Algo que siempre me ha disgustado es que el día en que salgo en pijama, despeinada y con las chancletas de mi mamá, para comprar la leche y el pan, me encuentro con medio mundo”, contó Valentina Torres, quien agregó que aun así no pierde la costumbre porque además de sentirse cómoda, hace el mandado más rápido. Por su parte, la antropóloga Salcedo explicó que la pijama termina siendo un traje común y corriente y que en países donde hay fuertes inviernos es algo normal. “Mucha gente en todo el mundo va a trabajar en pijama, incluso hay personas que duermen con parte de la ropa que ha usado durante el día y cuando la gente se levanta de la cama se pone la misma ropa con la que ha dormido. Las diferencias entre la ropa para dormir y la ropa para trabajar se marcan visiblemente en las sociedades modernas en las que no hay estaciones”.

A partir la panela con la piedra del paseo

Foto: Angie Lorena Franco

“Esta piedra me la regaló mi mamá hace muchos años después de un típico paseo de olla, en el que hicimos un sancocho, en Honda (Tolima). Ahora la uso para partir la panela y espichar los patacones cuando hago el almuerzo”, dijo Nidia Cárdenas, habitante del barrio Belén, quien agregó: “Los patacones me quedaban más ricos cuando los estripaba con la piedra, porque las pataconeras de madera no son tan buenas”.

Las piedras en las cocinas, por lo general, hacen parte de una larga tradición que va de generación en generación en las familias, por lo que Nidia afirmó que algún día le dará su piedra a su hija mayor. Esta práctica se explica a través del razonamiento, afirmó la antropóloga del Icanh. “La panela es comida, entonces es mejor partirla con algo que no le cambie el sabor, como por ejemplo una piedra, porque si se parte con algo metálico, cambia el sabor”, dijo Salcedo, quien agregó que en este caso se aplica la lógica de igual con igual. A pesar de que en los mercados existen objetos para partir la panela, aún se prefiere la piedra.

Botellas en lugar del ‘chite, perro’

Foto: María Teresa Santos / EL TIEMPO

“Mire, mijito, como me decía mi mamá, en todo barrio popular hay perros por montones en las calles, y eso no es que sea malo. Pero dígame, ¿A quién no le estresa que venga un animalito de esos y se orine frente a su casa?”, señaló Edilma Rodríguez, del barrio 20 de Julio. Para ella y para otros rolos la solución del problema es la siguiente: “Lo que uno puede hacer es llenar botellas de gaseosa con agua y dejarlas en frente de las puertas de la casa para que los perros no se orinen, ellos ven su reflejo y piensan que se van a mojar con su propio chichí”. De acuerdo con María Teresa Salcedo, el hecho de llenar envases con agua no es una actividad de ahora. Es una práctica milenaria, a través de la cual “el hombre marca una huella de territorialidad en la que se le trata de decir al perro aquí no puedes orinar”.

Lo que los canes observan es su conexión con el hombre a partir de un intercambio de lealtades”.

Dejar ‘finca’ por botellas

Foto: Angie Lorena Franco

“Cuando voy a comprar varias cervezas en casi todas las tiendas a las que voy me piden que deje entre 200 y 500 pesos por botella, siempre que las devuelvo me entregan la plata, que generalmente uso para comprar algo de comer”, dijo Juan Guillermo Barbosa, estudiante universitario.

A propósito de esta acción, la antropóloga afirma que esta práctica garantiza que haya una transacción efectiva y “garantiza la devolución del envase de vidrio, y si el comerciante deja que sus clientes se lleven el envase de vidrio sin pedir fianza o ‘finca’ entonces perdería”.

‘Vecino, ¿y la ñapa del pan dónde está?’

Foto: Angie Lorena Franco

“Yo recuerdo que desde los 5 años mis papás me mandaban por las cosas del desayuno, y me insistían en que pidiera la ñapa en el pan, pero no sabía qué era eso”, comentó Santiago López, habitante del barrio Villa Mayor. Sin embargo, después de un tiempo López comprendió que pedir ñapa o vendaje equivalía a un obsequio que, por lo general, hacen en las tiendas. “Hubo un tiempo en que solo me daban el pan viejo y en la casa me regañaban”.

Para María Teresa Salcedo, esta práctica “tiene que ver con la escasez o abundancia de los bienes y hace parte de los sistemas de trueque más generales”. Sin embargo, en la ñapa no hay ganador ni perdedor. Todo se trata de riesgo y confianza, según Salcedo, quien agregó que “el que da un pan de más por primera vez ha aceptado el riesgo de confiar en otro que puede convertirse en un cliente, y a la vez el que recibe la ñapa ingresa en una relación de deuda que arriesga su reputación”.

EL TIEMPO ZONA

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
07:54 a. m.
'Esta semana se radicará creación del Ministerio de Igualdad': Francia Márquez
Así lo anunció la Vicepresidenta desde su tierra natal en Suárez, Cauc ...
Cali
07:15 a. m.
Cannabis Cali, la empresa productora que propone Alcalde
La iniciativa tendría funciones similares a licoreras en Colombia, con ...
Cali
06:25 a. m.
La ciclovía de Cali sonará al ritmo del Festival Petronio Álvarez
Invierno
12:46 a. m.
Declaran calamidad pública en Bolívar para atender emergencias de ola invernal
Medellín
12:00 a. m.
Medellín: estos son los cierres viales por Desfile de Autos Clásicos y Antiguos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Neiva
02:54 p. m.
Buseta en la que viajaba una familia desde Neiva a Bogotá cayó a un abismo
Reino Unido
ago 13
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
tributaria petro
12:00 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo