Luego de reunirse con el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar; algunos alcaldes y representantes de organismos de seguridad, 1.300 indígenas de ese departamento decidieron levantar su protesta, que se desarrollaba en el marco del actual paro nacional agrario. (Además: Indígenas del Eje Cafetero, a la espera del diálogo).
Los manifestantes llevaban seis días haciendo concentraciones en un sector conocido como Remolinos, puerta de entrada a Belén de Umbría (Risaralda), pero jurisdicción de San José (Caldas). Incluso habían bloqueado por algunas horas, previo acuerdo con las autoridades, el paso en la vía que conecta al municipio risaraldense de La Virgina con el occidente caldense.
La decisión de levantar la manifestación en este punto se debió a la promesa del Gobierno departamental de instalar una mesa de diálogo con ellos en Pereira, a partir próximo del martes. (También: Así están los puntos de concentración del paro agrario).
Si bien otras regionales del movimiento indígena y campesino han insistido en no levantar el paro hasta que, en efecto, se dé ese diálogo, voceros del paro reconocen que en Risaralda había una situación humanitaria especial.
"Ellos venían de otra movilización grande hace un mes. Estaban ya muy desgastados y por eso levantaron la minga en ese departamento. Pero los demás seguimos adelante", aseguró una líder indígena del Eje Cafetero, que este domingo participa en Cali de una reunión nacional para definir el futuro del paro.
PEREIRA