close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Editorial: Un arranque flojo
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Editorial: Un arranque flojo

En comparación con otros países, economía colombiana se comportó bien en primer trimestre del año.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Por: EL TIEMPO
04 de junio 2016 , 07:36 p. m.

Nadie, ni siquiera la gente del equipo oficial, esperaba que el balance de la economía durante el primer trimestre fuera muy alentador. Aun así, no faltaron las caras largas el viernes pasado cuando el Dane informó que el ritmo de aumento del producto interno bruto llegó apenas al 2,5 por ciento entre enero y marzo, ligeramente por debajo de los cálculos de los expertos.

Si bien no es catastrófica, la cifra en cuestión es floja. Para comenzar, confirma que la desaceleración que empezó desde hace más de un año es más prolongada y profunda de lo que creían los optimistas. Debido a ello, los riesgos de nuevos tropiezos persisten, sobre todo si las autoridades no consiguen que los ramos sobre los cuales se han hecho las mayores apuestas muestren mejores resultados en un futuro cercano.

El primero en la lista es la industria, llamada a ser uno de los sectores líderes, tanto por el efecto de la devaluación del peso frente al dólar, que hace más competitivos los bienes nacionales, como por la entrada en marcha del proyecto de Reficar en Cartagena. Sin embargo, estamos lejos del 8 por ciento de expansión que pronosticó el Ministerio de Hacienda, pues el segmento fabril llegó a 5,3 por ciento frente a igual periodo del 2015.

Los conocedores aceptan que la larga temporada de Semana Santa influyó negativamente en lo conseguido, pues el número de días laborables se redujo. Y aunque eso es verdad, una tercera parte de los 24 renglones manufactureros medidos está en rojo, una proporción que sube a la mitad cuando la comparación se hace con el último trimestre del año pasado.

También surgen preguntas con respecto a la construcción, a pesar de que la tasa observada es de un saludable 5,2 por ciento y que esta ha sido presentada como una locomotora cuya velocidad será cada vez mayor. El motivo de la inquietud es que sus componentes se comportaron en forma bien distinta. Aunque las edificaciones sacaron la cara, debido a la vivienda y los proyectos no residenciales, las obras civiles mostraron un avance muy modesto, asociado en parte a que la mayoría de los ambiciosos programas de infraestructura definidos no comienzan todavía la etapa de las obras.

Por otro lado, el desempeño de la economía se vio impactado por diversos factores. El intenso fenómeno climático del Niño fue determinante para que la producción agropecuaria mostrara un ascenso de apenas 0,7 por ciento, dado el desplome de los cultivos transitorios. La descolgada en los precios de las materias primas influyó igualmente para que la minería y el petróleo experimentaran una fuerte contracción, del 4,6 por ciento, que comprueba que la bonanza es cosa del pasado.

Para no entrar en descripciones adicionales, basta resumir lo sucedido en una frase: los motores que debían impulsar el PIB tuvieron menos vigor del que se pensaba, mientras que el frenazo en las áreas con dificultades acabó siendo más fuerte de lo pronosticado. La mayoría de los expertos consideran que estamos en plena ralentización y que la posibilidad de mantenernos en guarismos muy similares al de principios del año es alta.

Expandirse al 2,5 por ciento anual es positivo en el contexto regional. En comparación con Brasil, cuya economía cayó en más de 5 por ciento en el primer trimestre, nos podemos dar por bien servidos. Sin hablar de casos críticos como el de Venezuela, vamos mejor que Chile y cerca de México, mientras que Perú es el de más positivos resultados entre las naciones con más población.

No obstante, consolarse con el infortunio de los demás sirve poco. Un país con tantas necesidades insatisfechas como el nuestro necesita que su economía mejore su desempeño, aun en un contexto global complejo. De lo contrario, indicadores críticos como el desempleo –que en abril volvió a ubicarse en un dígito– podrían comenzar a mostrar signos de deterioro.

Con el fin de que eso no suceda, el Ejecutivo está obligado a hacer lo que esté en sus manos para que las concesiones viales de cuarta generación completen sus cierres financieros más temprano que tarde, al igual que las asociaciones público-privadas de iniciativa privada. De la misma manera, la Administración requiere enviar señales claras en materia de impuestos, pues una cosa es decir que es obligatoria una reforma tributaria y otra es no dar detalles sobre los elementos que incluiría la propuesta que se le remitirá al Congreso.

En conclusión, así el viento sople en contra, es factible conseguir que en lo que resta del 2016 el crecimiento económico vaya de menos a más, tal como sucedió el año pasado. Para lograrlo, hay que reaccionar desde el lado de las políticas públicas y darles más espacio a la inversión privada y a la iniciativa empresarial. Y, sobre todo, pasar de las incógnitas a las certidumbres.

editorial@eltiempo.com.co

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
02:34 p. m.
Luto entre los ambientalistas: murió en Cartagena Rafael Vergara Navarro
A los 73 años se fue el único hombre que entevistó a Noriega, cuando e ...
Meta
02:23 p. m.
Una tortura: así definen turistas en el Meta su retorno tras puente festivo
Prolongadas filas de carros por obstrucciones en vías al Guaviare y Pu ...
Medellín
02:12 p. m.
Medellín: esto fue lo que le dejó la Feria de las Flores a la ciudad
Barranquilla
02:03 p. m.
Así es el nuevo hotel que abrió sus puertas en Barranquilla
Soledad (Atlántico)
01:05 p. m.
El macabro prontuario de presunto homicida de un conductor de bus en Soledad

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Luis Díaz
12:00 a. m.
Luis Díaz no solo hizo gol: vea la jugadita 'contra todos' que cautivó hinchas
Youtuber
12:00 a. m.
Youtuber amenazó con millonario cobro a restaurante que no le dio comida gratis
Luis Díaz
08:58 a. m.
Luis Díaz: su golazo desde otro ángulo y con sonido ambiente, espectacular
cambios tributaria
09:55 a. m.
Reforma tributaria de Gustavo Petro: estos son los cambios que tendría
María Isabel Rueda
12:00 a. m.
‘La tributaria está desconectada del crecimiento económico’: Santiago Pardo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo