close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Cinco mitos sobre el acuerdo de blindaje en La Habana
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Cinco mitos sobre el acuerdo de blindaje en La Habana

No existe un golpe de Estado en Colombia gracias al acuerdo. Es una afirmación falsa e irresponsable

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Francisco Barbosa
02 de junio 2016 , 05:00 p. m.

En los últimos días se han establecido mitos de todo nivel en torno al acuerdo de blindaje que se celebró entre el Gobierno y las Farc. Ha habido críticas en muchos sentidos, la mayoría de ellas sobre la base del irrespeto contra el Presidente de la República y los negociadores. En el fondo, la falta de republicanismo prolifera en este país, lejos del decoro institucional que debe existir por el jefe de Estado, independientemente de sus ideas políticas.

Los mitos que se han forjado alrededor del acuerdo de blindaje en La Habana han permitido que la opinión pública siga por caminos de confusión frente a lo acordado, a pesar de que el asunto tiene unas connotaciones diferentes. Pensar con el deseo e imaginar un país en guerra es mucho más fácil que construir imaginarios de paz en el marco de una prospección justa. A mi juicio, hay cinco mitos construidos en las últimas semanas.

En primer término, no es cierto que exista una constituyente en Cuba. En La Habana se ha negociado conforme a las facultades del Presidente de la República consagradas en el artículo 189 de la Constitución Política. Estas facultades hacen que tenga la iniciativa para acordar la paz, consultándole con posterioridad al pueblo, pasando por el Congreso y luego controlando su constitucionalidad ante la Corte Constitucional. El Presidente no está obligado a pedirle concepto ni al Procurador, ni a la oposición, ni a los expresidentes o a los exministros para hacer la paz. Para bien o para mal, la paz es una iniciativa de su Gobierno.

En segundo lugar, no existe un golpe de Estado en Colombia gracias al acuerdo. Es una afirmación falsa e irresponsable. Es inadmisible que personas que han tenido responsabilidades públicas en Colombia lleguen a aseveraciones de ese nivel. Para pensar en golpes de Estado, se requiere una dictadura y una ruptura permanente del orden constitucional. Un acuerdo transicional no puede remplazar el orden jurídico existente. Es justamente en el ámbito de la justicia transicional que se produce un acuerdo transitorio para resolver una guerra que es evidente y que no se quiere reconocer por parte de ciertos sectores.

En tercer lugar, no es cierto que se pueda prescindir de la refrendación popular. El acuerdo general firmado en agosto de 2012 entre las Farc y el Gobierno planteó la refrendación como un punto dentro de la agenda. En ese sentido, el plebiscito o ‘consulta especial’, como lo he denominado, debe realizarse por el compromiso asumido por el Presidente de la República. Su realización no es obligatoria, como lo reconoció el presidente Santos ante la Corte Constitucional, pero es esencial para legitimar la paz.

Un cuarto punto se refiere a que la inclusión del acuerdo especial en el bloque de constitucionalidad implica un impedimento para que el Congreso o la Corte Constitucional puedan conocerlo, estudiarlo y rechazarlo. Esa afirmación es falsa. Las instituciones mencionadas pueden echar para atrás el acto legislativo o la ley aprobatoria del acuerdo especial. El bloque de constitucionalidad le da confianza a las partes y desarrolla la paz como derecho fundamental consagrado en el artículo 22 de la Constitución. Para rematar el argumento, el bloque estricto que se establece en el proyecto de artículo transitorio es aplicable en el marco de la transición y no más. No se altera el sistema ordinario de constitucionalidad, porque la naturaleza de la disposición transitoria es temporal y no definitiva.

Por último, el acuerdo especial no es un tratado internacional porque las Farc no son Estado y porque la aplicación de normas humanitarias no permite que se altere el estatus jurídico de las partes, como lo indica el artículo 3 común a los convenios de Ginebra de 1949. Del mismo modo, el acuerdo especial no solo sirve para mitigar los combates y las hostilidades o para proteger prisioneros, sino para ponerle punto final al conflicto; así lo reconoce nuestra Corte Constitucional en la sentencia C-225 de 1995, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el artículo 6 del Convenio 3 de Ginebra que le permite a las partes concertar “otros acuerdos especiales sobre cualquier cuestión que les parezca oportuno reglamentar particularmente”.

Recordemos que la guerra de hoy es producto de decisiones producidas hace muchas generaciones. Por esa razón, el acuerdo de paz tendrá como receptores a los colombianos del presente que irradiarán un modelo de paz en ciudadanos no nacidos. En eso consiste la paz. Nuestro presente no tiene el derecho de macular nuestro proyecto de nación.

Adenda. Valiente decisión de la directora de Caracol Radio y de Hora 20, Diana Calderón, de no publicar el comunicado del Eln. Una decisión ética.


Francisco Barbosa

@frbarbosa74
* Ph. D. en Derecho Público de la Universidad de Nantes (Francia) y profesor de la Universidad Externado de Colombia.

 

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Meta
02:23 p. m.
Una tortura: así definen turistas en el Meta su retorno tras puente festivo
Prolongadas filas de carros por obstrucciones en vías al Guaviare y Pu ...
Medellín
02:12 p. m.
Medellín: esto fue lo que le dejó la Feria de las Flores a la ciudad
Los días de celebración dejaron una derrama económica de 30 millones d ...
Barranquilla
02:03 p. m.
Así es el nuevo hotel que abrió sus puertas en Barranquilla
Soledad (Atlántico)
01:05 p. m.
El macabro prontuario de presunto homicida de un conductor de bus en Soledad
balacera
12:32 p. m.
Balacera dentro de un bar deja tres muertos en Toro, Valle del Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Luis Díaz
12:00 a. m.
Luis Díaz no solo hizo gol: vea la jugadita 'contra todos' que cautivó hinchas
Youtuber
12:00 a. m.
Youtuber amenazó con millonario cobro a restaurante que no le dio comida gratis
Luis Díaz
08:58 a. m.
Luis Díaz: su golazo desde otro ángulo y con sonido ambiente, espectacular
cambios tributaria
09:55 a. m.
Reforma tributaria de Gustavo Petro: estos son los cambios que tendría
María Isabel Rueda
12:00 a. m.
‘La tributaria está desconectada del crecimiento económico’: Santiago Pardo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo