De acuerdo con la denuncia, cerca de la glorieta del centro comercial Río Cauca, en el oriente de Cali, cayó muerto el equino, al parecer, por la sobrecarga de trabajo sumada a la deficiente alimentación.
Las organizaciones de defensa animal se preguntan "¿hasta cuándo vamos a soportar que la negligencia de las Administraciones Municipales afecte a los caballos carretilleros? Algunos aplauden que dentro del Plan de Desarrollo Municipal quedó incluido el tema de los caballos carretilleros, pero parece un copy - paste de los dos planes de los antiguos alcaldes Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero".
En una reseña se indica que "el proceso arrancó en el 2013 y se han entregado 275 vehículos de carga, aún están pendientes cerca de 600 carretilleros que están censados dentro del proceso que se inició años atrás. En las arcas de la secretaría de tránsito Municipal reposan cerca de 12 mil millones de pesos en espera para que sean ejecutados".
El pasado 13 de mayo se realizó otra jornada de actualización de datos de los beneficiarios para que puedan hacer parte del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal, según la Resolución 0888 del 28 de abril del 2016.
Esa resolución dice que "darán 45 días que se cumplen el próximo 11 de junio, fecha límite que ponemos organizaciones animalistas para ver qué resultados se tienen".
Las organizaciones animalistas, Paz Animal, Sentir Animal, Vida Animal, Unión Animal, Paraíso de la Mascota, Federación de Liberación Animal y Defensa Animal alistan un plantón frente a las instalaciones del CAM para exigirle al secretario de Tránsito, el coronel Nelson Rincón, y al alcalde Maurice Armitage que le expliquen a los caleños cuál es la verdad y cuándo piensan reiniciar con la sustitución de vehículos de tracción animal.
CALI