Para exigir un replanteamiento que sirva para mejorar la prestación del servicio de salud, maestros del Atlántico iniciaron con una caminata desde la Universidad del Atlántico hasta la calle 72 con carrera 43.
"Cambien el mal servicio de salud", gritaron algunos al pasar frente a la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), acompañados de una banda de paz.
"Por una salud digna para el magisterio y sus familias", también hizo parte de las consignas de los educadores.
Según Luis Grimaldo, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico, Adea, la movilización es para rechazar los acuerdos que se firmaron el 7 de mayo de 2015 en lo que tiene que ver con una mejor atención en salud y el compromiso del reconocimiento de la deuda que las entidades territoriales tienen con los educadores que asciende a los 800 mil millones de pesos.
"Hoy estamos acá reclamándole al Gobierno que hablaba de la dignificación del trabajo del maestro. Como no ha habido respuesta en un año y en un mes, estamos hoy en la calle" afirmó el presidente de la Adea.
La manifestación, que en todo momento ha sido pacífica, fue la cuota del Atlántico al paro nacional que fue convocado para este 1 de junio por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en contra de políticas como la Jornada Única, con la que buscan aumentar el tiempo de permanencia de los estudiantes en los colegios.
BARRANQUILLA