Hace unos días se lanzó la campaña ‘Salud Naturalmente en los Parques’ que busca promover estilos de vida saludables a través del uso y apropiación de los diferentes áreas naturales del país.
La iniciativa liderada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, diferentes Ministerios y universidades, exalta que los beneficios que trae para la salud realizar actividades en contacto con la naturaleza, van más allá de mejorar el estado físico.
Carlos Tamayo, subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de Parques Naturales, explica que para implementar el programa tuvieron en cuenta diversos estudios que demuestran los beneficios de los espacios verdes para el bienestar físico y mental de las personas que los frecuentan.
Publicaciones de Environmental Science & Technology han demostrado que realizar actividad física en exteriores mejora los resultados a largo plazo. El estudio resalta que la producción de cortisol, la hormona responsable del estrés, disminuye al compararlo con las personas que se ejercitan en espacios interiores.
La investigación también explica que, tanto la luz del sol como la exposición al aire puro de los espacios verdes, ayudan a que las personas tengan una mayor predisposición a crear una rutina saludable y un rendimiento más eficiente.
Según el diario Design and Health, el contacto regular con espacios verdes, aún sin realizar actividad física, influye en los niveles de estrés de las personas. Los investigadores revelaron que quienes viven a más de un kilómetro de espacios verdes tienen mayor probabilidad de experimentar estrés de aquellos que se encuentran a menos de 50 metros.
Tamayo asegura que los parques también son una opción para quienes buscan la recuperación de la fatiga mental.
Otro estudio, publicado en Biology Letters, agrega que las personas que viven en zonas urbanas, pero que tienen contacto con espacios naturales con frecuencia, pueden tener menos probabilidad de sufrir enfermedades mentales.
Los beneficios de estas actividades no solo se reflejan en adultos. Correr, saltar, escalar y construir con elementos en la naturaleza, mejora la agilidad y motricidad en los niños frente a las experiencias jugando en parques construidos por humanos como columpios y rodaderos.
Una publicación de Learning Environments Research reafirma este hallazgo con el argumento de que los niños con interacciones frecuentes en espacios naturales son más tranquilos, pueden participar mejor en juegos de imaginación, tienen mayor capacidad de concentración y construyen lazos sociales más fuertes.
Colombia cuenta con más de 29 áreas de conservación nacional, que ofrecen a los visitantes la posibilidad de realizar actividades de exigencia como senderismo, buceo o escalada. Además son lugares propicios para la recreación pasiva con actividades como yoga o zonas húmedas.
Lugares como la Sierra Nevada de Santa Marta y los parques Los Nevados, El Tuparro, Chingaza, Sierra de La Macarena, Gorgona, el Otún Quimbaya, entre muchos otros, son destinos que ofrecen toda la riqueza y biodiversidad de Colombia y cuentan con la infraestructura necesaria.
Recuerde
Si bien estos destinos ofrecen unos paisajes inigualables cargados de la belleza natural del país no olvide que hay límites a la hora de realizar alguna actividad física.
Consulte a su médico. Si tiene una condición como obesidad, hipertensión o cualquiera que requiera la aprobación de un médico antes de realizar algún esfuerzo no olvide consultarlo.
Limite la intensidad.Actividades en los Parques Nacionales como senderismo o escalada pueden significar un exceso para su condición física y más allá de ser beneficioso puede acarrear problemas mayúsculos. La recomendación es que no se extralimite y tenga siempre presente su estado se salud.
Cuide a sus hijos. Si tiene pensado visitar los parques con menores de edad también es recomendable que conozca las limitaciones de ellos a la hora de realizar actividades físicas. Caminatas muy extensas o periodos largos de exposición al sol pueden ser perjudiciales para la salud de los menores.
Lleve implementos. Si decide realizar actividad física en exteriores recuerde que estará expuesto a los elementos de la naturaleza. No está exento de sufrir un accidente y es preferible siempre contar con un kit básico con los elementos necesarios.
La prevención es un factor fundamental a la hora de aventurarse en los Parques Nacionales. Lleve con usted los números de emergencia de entidades como la Policía o los Guardabosques.
Planee la ruta. Conozca de antemano si usted o sus acompañantes son alérgicos a alimentos, animales o incluso a la picadura de abejas. Los parques tienen extensiones muy grandes por lo que es posible perder la ruta. Sepa con antelación los lugares que visitará y no olvide avisarle a terceros cuáles serán sus ubicaciones.
EL TIEMPO