close
close

TEMAS DEL DÍA

FUERTE GRANIZADA EN BOGOTÁ CAROLINA CORCHO INVIMA MARÍA FERNANDA CABAL JAMES RODRÍGUEZ CIERRE VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA DÍA DEL HOMBRE JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Pesticidas: un riesgo invisible en la comida
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Pesticidas: un riesgo invisible en la comida

Cultivadores de frutas y verduras se pueden sobreexponer con dosis muy altas de las establecidas.

Por: EL TIEMPO 31 de mayo 2016 , 05:27 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En un extremo están quienes se atreven a comer frutas como las provocativas fresas, que venden en las carreteras, sin darles si quiera una rápida juagada. En el otro, los que utilizan hipoclorito y hasta jabón de loza con la obsesión de quitarles no solo la suciedad, sino también los restos de pesticidas a ciertos alimentos.

Sea cual sea su caso, lo cierto es que el uso de sustancias químicas en el cultivo de alimentos es una realidad y la reciente muerte de un campesino en la vereda San Rafael, en La Calera (Cundinamarca), por el uso de pesticidas en cultivos de papa hace inevitable preguntarse ¿qué tanto daño hacen estos productos no solo a quienes trabajan en dichos oficios sino también a los consumidores?

No se trata de un tema de poca monta, pues de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), en lo corrido de este año en Colombia se han presentado oficialmente 11.749 casos de intoxicaciones por sustancias químicas, el 70 por ciento por consumo oral de estos químicos. El mismo reporte indica que 66 personas han fallecido.

Hay que aclarar que si bien algunas de estas víctimas son accidentales, una parte es intencional, es decir, con fines de suicidio.

Según los expertos, ningún plaguicida es inofensivo, todos son potencialmente tóxicos. El problema es que, así como con los medicamentos, todo depende de la dosis y de la exposición.

El Centro de Información de Pesticidas de Estados Unidos defiende que estos tienen un propósito en la sociedad, porque están pensados para controlar o repeler insectos, hongos y las malas hierbas que dañan los cultivos.

Obviamente, debido a que estos pesticidas funcionan para matar plagas, su toxicidad y cantidad de exposición al producto puede llegar a afectar la salud humana.

Por eso su uso debe hacerse bien informado y cuidadoso, especialmente con los niños, mujeres embarazadas, enfermos y ancianos, porque pueden ser más sensibles a los efectos de los pesticidas que otras poblaciones.

Pilar Acosta, médica toxicóloga del Hospital Santa Clara de Bogotá, dice que la advertencia principal con el uso de plaguicidas es tener en cuenta todas las recomendaciones que, por lo general, están en las etiquetas.

“El problema es que en países como el nuestro la gente no usa la ropa adecuada, la careta o las botas. Además, se tiene una visión muy tranquila de estos productos, al punto de que muchos reutilizan los envases para almacenar líquidos de uso doméstico, lo cual es altamente peligroso”, dice Acosta.

El médico toxicólogo Camilo Uribe Granja dice que otra condición que hace difícil el manejo de pesticidas en Colombia es que muchas veces se pasan por alto las recomendaciones de los ingenieros agrónomos.

“Normalmente los plaguicidas deben ser diluidos en agua, pero si por ejemplo la etiqueta recomienda hacerlo en 15 litros, el campesino lo hace en 7, creyendo que mientras mayor sea la concentración, mejores serán sus efectos en los cultivos y por lo tanto las ganancias. Pero en realidad eso es un riesgo para ellos y para el consumidor final”, explica Uribe.

El toxicólogo añade que algunos campesinos usan las llamadas ‘bombas’, que son mezclas de plaguicidas con las que no se miden todos los riesgos.

“Hay un problema grande de capacitación y educación, los plaguicidas se manejan en forma empírica, no es falta de legislación sino de precaución”, explica.

Por estos manejos, Uribe sugiere manipular con precaución los alimentos, que en países desarrollados se supone llegan al mercado con reducidos niveles de pesticida.

Los residuos de químicos, dice el toxicólogo, desaparecen con la cocción y el lavado, el problema es que la mayoría de frutas y verduras se consume crudas.

Tenga en cuenta

Nada mejor que el agua
Es la mejor forma de reducir contaminantes como tierra, gérmenes y residuos de tóxicos que quedan en la cáscara de frutas y verduras. Preferiblemente si se lavan bajo el chorro que si son remojados en recipiente.

Cuidado con el jabón
Ni los jabones ni los detergentes hechos para lavar frutas o para la loza han demostrado ser más eficaces que el agua para remover los residuos tóxicos en los alimentos. A diferencia de los platos, las frutas y las verduras tienen poros por los que pueden entrar más residuos y producir, incluso, gastritis.

Las manos
Así como es importantísimo lavar verduras, frutas y utensilios, recuerde siempre limpiar sus manos antes.

Quite las hojas
Deseche las hojas externas de las verduras de hoja, como la lechuga. Enjuague y consuma solamente la parte interna.

Lo orgánico
Aunque no está demostrado que la comida orgánica es mucho mejor que la demás, no sobra fijarse en lo que los expertos llaman calificación de origen. Esto hace referencia a la forma como el cultivador o los procesadores de frutas y alimentos cultivan, almacenan, transportan y dispensan estos alimentos. Fíjese en estos procesos.

Sin hipoclorito
El uso de esta sustancia puede generar un cuadro tóxico de irritación. El vinagre podría ayudar a amortiguar ciertas sustancias nocivas, pero es algo sobre lo cual no hay completa garantía.

Revise la cáscara
Los residuos de pesticidas se adhieren más a las frutas que tienen cáscaras cerosas o suaves. En estos casos es mejor pelar.

Ojo con los utensilios
Las superficies para cortar, lo mismo que los cuchillos y otros elementos de cocina deben estar perfectamente lavados. Esto se logra solamente con agua caliente y jabones suaves, ojalá antes y después de utilizarlos.

Casos especiales
Las personas que tengan alguna lesión en la piel, que produzca descamación, erosión o sangrado, así sea mínimo, deben tener doble cuidado, para no empeorar su situación con residuos tóxicos adheridos a frutas y verduras. Procure, si está en esta situación, manipular alimentos con guantes.

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
Helicóptero
06:08 p. m.
Video muestra cómo helicóptero militar pierde control y cae al abismo
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
helicóptero ejercito
10:12 p. m.
Ellos fueron los cuatro muertos en accidente de helicóptero del Ejército
Chocó
05:26 p. m.
Cayó helicóptero del Ejército en Chocó: Petro pide a las autoridades investigar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo