Los contenidos de corte tradicional (como estados, vínculos y textos con imágenes) compartidos por Facebook han ido perdiendo visibilidad en el muro de noticias porque el algoritmo de la red social está privilegiando los videos. Así lo revela un estudio llevado a cabo por NewsWhip.
Una menor visibilidad de este tipo de contenidos implica menor número de interacciones. NewsWhip, una agencia que cuenta con una plataforma propietaria que mide las acciones en redes sociales, analizó el comportamiento de las publicaciones de los 10 medios más activos: Huffington Post, Buzzfeed, The Guardian, NBC, The New York Times, BBC, Fox News, India Times, Daily Mail y Washington Post.
Si en julio de 2015 las publicaciones de los medios mencionados sumaban 287 millones de interacciones, en abril se reportaron 162 millones, 77 por ciento menos.
NewsWhip advierte que la caída en el número de interacciones (aquí se suman 'likes', compartidos y comentarios) se aceleró a partir de septiembre de 2015.
Los 'likes' cayeron 55 por ciento entre julio de 2015 y abril de 2016. Los compartidos, 57 por ciento y los comentarios, 64 por ciento. Las cifras no incluyen las Reacciones de Facebook.
Este declive se ha visto acompañado de un incremento progresivo en las interacciones generadas por los videos. NewsWhip muestra que, en julio de 2015, The Guardian publicó 61 videos nativos en su página. En promedio, cada uno generó 4.111 compartidos.
Para abril de 2016, The Guardian publicó 66 videos (casi lo mismo que en julio), pero el número promedio de compartidos fue de 10.028. Es decir, más del doble.
Las cifras de CNN también son elocuentes: en julio de 2015 publicaron 22 videos nativos. Estos comportaron 97.330 interacciones. El mes pasado, el medio publicó 243 videos y ello derivó en 2'404.137 interacciones.
NewsWhip también describe cuáles son algunos de los cambios recientes en el algoritmo que afectan a los medios o a cualquier página que genere contenido:
Desde junio de 2015, la plataforma no solo toma en cuenta el número de interacciones de cada 'post', sino el tiempo que ha pasado la gente leyendo el contenido promocionado. Un mayor tiempo presupone mayor calidad y Facebook premia dichas piezas con una mayor visibilidad en el muro de noticias.
Desde febrero de 2016, el algoritmo da mayor visibilidad a los contenidos con los que el usuario, probablemente, interactuará más. Se basa en los intereses del usuario. El número de interacciones de un contenido en particular puede perder relevancia para ciertos usuarios.
En conclusión, si un medio desea continuar llegando a su audiencia a través de Facebook, debe empezar a centrar sus esfuerzos en producir contenido en video.
TECNÓSFERA