El jefe del equipo negociador en La Habana, Humberto de la Calle, explicó este martes al Congreso el alcance del blindaje jurídico de los acuerdos con las Farc y aseguró que ese proceso no comenzará hasta que haya refrendación popular.
De la Calle habló en un debate de control político en la plenaria del Senado, citado por senadores de diferentes partidos.
De acuerdo con De la Calle, para el Gobierno “nunca ha habido duda” de que “todos estos mecanismos” propuestos para garantizar el cumplimiento de lo pactado “requieren antes de la refrendación popular”.
El jefe negociador se refirió al camino propuesto para darles a los acuerdos seguridad jurídica, el cual incluye elevarlos a acuerdo especial a la luz de los Convenios de Ginebra, e incorporarlos al conjunto de normas que rigen al Estado colombiano.
“El Gobierno siempre y de manera coherente entendió que no había lugar a una especie de incorporación de los acuerdos a la Constitución por la puerta de atrás si no mediaba una participación popular que refrendara lo acordado”, dijo el negociador.
Antes del debate se radicó la ponencia para el último paso del acto legislativo para la paz, y en el proyecto se incluyó una frase que precisamente comienza a trazar la ruta para el blindaje jurídico explicado por De la Calle.
El Gobierno y los ponentes del proyecto de reforma constitucional, que entra a su último debate en la plenaria de la Cámara, acordaron anexar en el artículo de la vigencia de la iniciativa una línea que indica que ese acto legislativo solamente regirá “a partir de la refrendación popular del acuerdo final” con las Farc.
Durante el debate, el expresidente y senador Álvaro Uribe manifestó algunas de sus “preocupaciones” sobre “el manejo de esta legislación” para la paz y dijo que está “tendiendo las bases” para que otros grupos armados ilegales “vengan a reclamar que también les apliquen” las mismas normas.
Luego de su intervención, el senador Uribe reclamó por un trino que decía: “Ley de Justicia y Paz no dio elegibilidad a paramilitares... ¡Desde antes de la ley ya tenían Presidente y 40 por ciento del Congreso!”.
“De mi persona pueden disentir, pero creo que ninguno de ustedes puede decir que lo ofendí”, dijo Uribe antes de leer el texto del tuit, del que agregó además que era “de esta plenaria”.
El mensaje había sido lanzado por la senadora Claudia López.
EL TIEMPO