La empresa pública de transporte ferroviario de Francia (SNCF) entró este martes en su primera jornada de huelga contra la reforma de la ley del trabajo, que afectará el tránsito en todas las regiones de Francia y en algunos trayectos internacionales, a 11 días del inicio de la Eurocopa de fútbol.
La compañía de ferrocarriles francesa (SNCF) ya ha sufrido ocho días de huelga desde marzo, y sus sindicatos buscan con esta nueva protesta presionar en las negociaciones sobre el tiempo de trabajo, y de paso apoyar la vasta contestación contra un proyecto de reforma laboral.
El duelo entre el primer ministro Manuel Valls y el dirigente del sindicato Central General de Trabajadores, Philippe Martinez, uno de los sindicatos del país y el principal impulsor de las protestas, no facilita las cosas, indican varios diarios.
Según un comunicado de la SNCF, se garantizarán solamente 6 de cada 10 trenes de alta velocidad (TGV) en el interior del país. La región parisina será la que se verá mayormente afectada, pues sólo 4 de 10 trenes se movilizarán con normalidad.
En lo referente a la circulación internacional, los Eurostar (con destino al Reino Unido) y los Alleo (a Alemania) funcionarán normalmente, y circularán 3 de cada 4 de Lyria (Suiza) y Thalys (Bélgica y Holanda).
La movilidad con España e Italia será la más afectada, pues viajarán solo 4 de 10 trenes de Ellipsos, que desembarcan en varias ciudades de España, y uno de cada tres de SVI (Italia).
El martes por la mañana, la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, afirmó que espera "proposiciones de la CGT" sobre la ley que reforma el código laboral, al mismo tiempo que reiteró la firmeza del gobierno.
Si lo que pide la CGT "es el desmantelamiento del texto y, en especial, del artículo 2" por el que se da prioridad a los acuerdos de empresa frente a los acuerdos sectoriales, "no lograremos un acuerdo", advirtió. El proyecto "no será retirado", reiteró François Hollande el martes en el diario regional Sud Ouest.
La protesta, que será prorrogable día a día, comienza a las 7 pm (hora local) y la SNCF ha anunciado que pondrá a disposición de sus clientes algunos trenes complementarios durante la jornada de mañana, lo que podría "aumentar los niveles de tráfico indicados" en un primer momento.
Sector turístico afectado
Para el ejecutivo, que sufre una impopularidad récord, la ley, que se discute en el Parlamento, facilitará la adaptación de las reglas de trabajo a la realidad de la empresa y favorecerá la lucha contra el desempleo endémico (del 10 por ciento). Sus detractores consideran que incrementará, por el contrario la precariedad, de los asalariados.
El lunes, el Comité de Turismo de París y su región se alarmó ante las consecuencias de esos "acontecimientos sociales" para la imagen del país.
"Las escenas de enfrentamientos en pleno París, difundidas en el mundo entero, refuerzan el sentimiento de temor e incomprensión de los visitantes en un contexto ya tenso", subrayó el presidente de ese comité, Frédéric Valletoux.
A su juicio, luego de un inicio de año afectado por los atentados de noviembre en París, "todavía hay tiempo para salvar la temporada turística poniendo fin a los bloqueos" antes de la Eurocopa (del 10 de junio al 10 de julio).
Desde marzo, la protesta llegó al sector petrolero y para evitar la penuria de combustible, el gobierno ordenó desbloquear depósitos y recurrió a las reservas estratégicas.
Pese a los esfuerzos, seis de ocho refinerías del país seguían paradas o trabajaban lentamente al iniciarse esta semana, según la Unión Francesa de Industrias Petroleras (Ufip).
EFE y AFP