En abril, la tasa de desempleo en Colombia fue de 9 por ciento y la tasa de participación se situó en 64,6 por ciento. Por su parte, la tasa de ocupación fue de 58,8 por ciento.
Las tasas de ocupación y participación en este mes fueron las segundas más altas de los últimos 16 años, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En abril de 2015, la tasa de desempleo se había ubicado en 9,5 por ciento. En el mismo periodo, la tasa de ocupación fue de 59,3 por ciento y la de participación de 65,5 por ciento.
En rueda de prensa, el director del Dane, Mauricio Perfetti del Corral, afirmó que el desempleo vuelve a situarse en un dígito en el mes de abril, después de superar la acentuada estacionalidad del primer trimestre del año.
En el primer trimestre, la tasa de desempleo se situó en 9,7 por ciento. Según el Dane, esta cifra completa tres trimestres consecutivos con tasas de un dígito.
La tasa de participación fue de 64,1 por ciento y la de ocupación estuvo en 57,9 por ciento. Para ese mismo trimestre, pero en 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 9,4 por ciento, la de participación en 64,4 por ciento y ocupación 58,3 por ciento.
En este periodo, las ramas que jalonaron la generación de empleo fueron intermediación financiera, actividades inmobiliarias y empresariales, y comercio y restaurantes.
En la medición de los últimos doce meses móviles (mayo 2015 - abril 2016) se completan 32 periodos consecutivos donde el desempleo mantiene tasa de un dígito, al ubicarse en 9,1 por ciento con la tasa de participación de 64,7 por ciento y ocupación de 58,8 por ciento más altas de los últimos 16 años.
Para el mismo lapso, a abril de 2015, la tasa de desempleo fue 9 por ciento, la de participación 64,5 por ciento y la de ocupación 58,7 por ciento.
En las ciudades
La tasa de desempleo se ubicó en 9,1 por ciento, la más baja de los últimos 16 años –según el Dane-, con una tasa global de participación de 67,2 por ciento y una tasa de ocupación de 61,1 por ciento.
En el mismo mes de 2015, la tasa de global de participación, ocupación y desempleo fueron de 68,3 por ciento, 61,2 por ciento y 10,5 por ciento, respectivamente.
Por su parte, la tasa de desempleo del trimestre móvil de febrero a abril de 2016 se situó por primera vez en un dígito con 9,9 por ciento y también es la tasa más baja de los últimos 16 años.
La tasa de participación fue de 67,5 por ciento y la de ocupación 60,9 por ciento. En el mismo periodo de 2015, las tasas de participación, ocupación y desempleo habían sido de 67,9 por ciento, 61,0 por ciento y 10,2 por ciento. Las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla (8,1 por ciento), Cartagena (8,3 por ciento) y Bogotá (8,5 por ciento).
Las ciudades con tasas de desempleo más altas fueron Quibdó con 19,7 por ciento, Armenia con 16,2 por ciento y Cúcuta con 15,9 por ciento.
En este periodo, las ramas de actividad que jalonaron la generación de empleo en el trimestre fueron intermediación financiera, comercio y actividades inmobiliarias.
El empleo asalariado (formal) aumentó 2 por ciento, mientras que el trabajo por cuenta propia creció 1,1 por ciento.
En los centros poblados y las zonas rurales dispersas, la tasa de desempleo para este trimestre fue de 5,6 por ciento, con tasas de participación de 58,4 por ciento y ocupación 55,1 por ciento. En abril de 2015, la tasa de desempleo fue de 5,3 por cienti con una participación de 59,2 por ciento y ocupación de 56,1 por ciento.