Cerrar
Cerrar
En agonía, el mayor arrecife de coral del mundo

En agonía, el mayor arrecife de coral del mundo

El 35 % de la Gran Barrera de Coral australiana está muriendo, advierten científicos.

31 de mayo 2016 , 09:50 a. m.

Al menos el 35 por ciento de los corales de las zonas norte y centro de la Gran Barrera de coral australiana ha muerto o está muriendo debido a un episodio de blanqueamiento de gran magnitud, anunció un grupo de científicos.

Los expertos llegaron a esta conclusión tras meses de vigilancia aérea y submarina del mayor arrecife de coral del mundo, que sufrió fuertemente en marzo el calentamiento del agua.

El profesor Terry Hughes, experto de arrecifes de coral de la Universidad James Cook de Townsville, en el estado australiano de Queensland, afirmó que el calentamiento global está devastando uno de los lugares más emblemáticos de Australia.

"Descubrimos que, en promedio, el 35 por ciento de los corales han muerto o se están muriendo en 84 arrecifes que estudiamos en las zonas norte y centro de la Gran Barrera, entre Townsville y Papúa Nueva Guinea", explicó un comunicado, firmado por tres grandes universidades.

De acuerdo con el informe, es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera de Coral vive un episodio grave de blanqueamiento debido al cambio climático, y el episodio actual es más extremo que los constatados en el pasado.

Se necesita al menos una década para que los corales se recuperen, "pero tomará mucho más tiempo recuperar los corales más grandes y antiguos que murieron", añadieron los científicos.

La subida de la temperatura del agua provoca la expulsión de las algas simbióticas que proporcionan color y alimento a los corales. Si el agua se enfría, los arrecifes pueden recuperarse, pero si el fenómeno persiste pueden morir.

La Unesco estuvo a punto de incluir a este sitio inscrito en el Patrimonio de la Humanidad, que se extiende sobre unos 345.000 kilómetros cuadrados, en la lista de lugares en peligro.

Greg Hunt, portavoz del ministerio australiano de Medioambiente, había dicho a mediados de mayo que el Gobierno intentaba más que nunca proteger este arrecife. Sin embargo, esta semana se supo que desde Canberra (capital de Australia) intervino para que todas las referencias a Australia, incluyendo a la Gran Barrera de Coral, sean retiradas de un informe de la ONU sobre las consecuencias del calentamiento global en sitios inscritos en el Patrimonio de la Humanidad.

AFP Sídney 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.