Tras varios años de expectativa por la llegada del Ferrocarril del Pacífico al Quindío, solo un año alcanzó a completar el funcionamiento de la red férrea entre Buenaventura y La Tebaida. Desde hace unas semanas se paró la mayoría de sus operaciones, al parecer, por problemas de seguridad operacional.
En una reciente visita al Quindío, el vicepresidente Germán Vargas Lleras les confirmó a los empresarios del departamento la noticia y calificó la concesión como “una frustración”. “Pero ya iniciamos las acciones legales para ver si se caduca esta concesión que no le cumplió a La Tebaida y que está paralizada. Buscamos una nueva firma que pueda operar el corredor”.
La operación comercial del ferrocarril entre Buenaventura, Yumbo y Palmira (Valle) llegó a movilizar entre 20.000 y 30.000 toneladas al mes aunque se esperaba que la carga aumentara a 80.000 toneladas, de ellas 40.000 iban a ser transportadas hasta La Tebaida.
Ferrocarril del Pacífico, firma encargada de la concesión (controlada en su mayoría por Impala, filial de Trafigura) había anunciado hace un año, durante la inauguración de la ruta, que haría una inversión de 60 millones de dólares para este año, dentro de los cuales se contaba con la construcción de una terminal de carga que iba a estar ubicada en una zona de La Tebaida y un puerto seco donde el presidente Juan Manuel Santos puso la primera piedra y dijo que iba a estar listo en un año; sin embargo, estas obras quedaron en veremos.
Solo se construyó un patio de contenedores en este predio como lo contó Andrés Vásquez, gerente de la Zona Franca del Eje Cafetero, ubicada en La Tebaida y en la vía que conduce a La Paila. “Esperamos que sea algo temporal y que el tren vuelva a funcionar, estamos mirando cómo apoyarlos (al concesionario) pero estamos esperando las negociaciones con el Gobierno”, señaló Vásquez.
Pero este freno en la operación del ferrocarril no cayó bien entre los empresarios del Quindío pues hace unos meses el gerente de la firma Impala, Alejandro Costa, les había asegurado que había carga disponible para transportar y que en la región existía “la necesidad, la logística y el deseo”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada dijo que “estamos muy preocupados, que nos digan la realidad, por qué una firma de estas tan grande se va a ir ahora y después de la inversión que hizo, ¿no es viable el negocio? o ¿el Gobierno no le cumplió?”.
El presidente del Comité Intergremial del Quindío, Uriel Orjuela señaló que la región se afecta porque “no se ha podido dinamizar la zona franca ni el puerto seco en La Tebaida con la llegada del ferrocarril”.
El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, comentó que se siente irrespetado con este nuevo revés. “Aquí todo es lento: el túnel de La Línea se demora, la doble calzada que no, el aeropuerto y el ferrocarril que tampoco, con las dobles calzadas nos salen con franjas de un metro, que nos digan si es que al Quindío no lo respetan”.
ARMENIA