La entrada es un zaguán estrecho. Las rejas oxidadas se interponen en el paso hasta llegar a unas escaleras donde apenas caben dos personas. En los escalones se ven rastros de sangre. Hay varias habitaciones. Dentro de una de estas se observa un hueco donde reposa la ropa de quienes serían las víctimas. Parte de una pared se ve perforada por impactos de bala. El ambiente está impregnado de un olor insoportable.
Esta es la descripción de lo que sería una de las casas donde posiblemente se realizaron torturas y desmembramientos de personas, en la calle del ‘Bronx’.
Después de tres días de intervención a este sector de la ciudad por parte de la Policía, Fiscalía y Administración Distrital, poco a poco se revela el horror que allí se vivía.
Julián Quintana, director del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía, dijo que manejan las hipótesis de que muchas de las personas que allí eran llevadas, luego de ser heridas eran lanzadas a los perros. “Tenían unos calabozos donde retenían a los secuestrados, a quienes luego tiraban a los perros para que literalmente los devoraran”, agregó el funcionario.
Durante la inspección a estos lugares, los investigadores recogieron algunas muestras de sangre y luego del estudio comprobaron que estas eran humanas. “Creemos que dentro de estos calabozos estuvieron los dos investigadores del CTI secuestrados el año pasado por estas mafias y que después de varias horas fueron liberados”, señaló el director.
El subsecretario de Seguridad, Daniel Mejía, fue más allá y aseguró que la gente no se alcanza a imaginar el infierno que en estas cuadras se vivía. “Muchas casas eran utilizadas para brujería, ritos satánicos, secuestros, prostitución, caletas de drogas y armas”.
El funcionario agregó que son cerca de 80 los inmuebles que rodean la olla del ‘Bronx’, ubicada entre las calles 9.ª y 10.ª y carreras 15 y 15A.
Jairo Libreros, experto en seguridad, manifestó que desde hace más de un año ya se venía escuchando sobre la denuncia de la existencia de este tipo de casas de tortura. “Es posible que existan y que se hayan utilizado para el ajuste de cuentas entre las personas que dominaban esta calle”, agregó el experto.
Éxodo a la plaza España
Uno de los graves problemas que ha surgido luego del desalojo de los habitantes de calle es que muchos no han querido ingresar a los programas de resocialización que brinda la Alcaldía. En cambio, optaron por armar cambuches y campamentos en la plaza España.
En las noches del domingo y ayer se registraron actos vandálicos por parte de estas personas, quienes en un momento lanzaron varias botellas con gasolina hacia el Hospital San José.
El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía logró controlar los ánimos, pero estas personas aún permanecen en este punto. El subsecretario de Seguridad dijo que hay información de que el grupo criminal liderado por el gancho ‘Mosco’ está induciendo a los habitantes de calle para que generen disturbios y ataquen a la Fuerza Pública.
“A muchos de estos habitantes de calle les fueron suministrados estupefacientes por parte de este grupo criminal para que hagan los desmanes” añadió Mejía. “Esto lo hacen con la pretensión de recuperar el ‘Bronx’, pero este sector ya está protegido por parte de las autoridades. Durante esos disturbios, tres habitantes de calle resultaron heridos cuando lanzaban las bombas incendiarias”, agregó Mejía.
Pero no solo la Fuerza Pública ha tenido que controlar estos desmanes. Los comerciantes que tienen sus locales sobre la carrera 18, entre calles 10.ª y 13, no han podido abrirlos por temor a ser atracados.
“Aquí estamos con palos y armas para defendernos de estas personas. Apenas abrimos un poco la reja del local ellos se acercan para robar”, aseguró uno de los comerciantes de la zona.
Sobre este punto, Jairo Libreros aseguró que esta oleada de habitantes de calle a otros sectores es resultado normal de la operación realizada por la Administración en el ‘Bronx’. “Muchos de ellos no han aceptado la ayuda social que les brinda el Gobierno Distrital y otros están siendo presionados o maniatados por diferentes ‘ganchos’ que los utilizan como escudo humano para evitar que siga la operación”, agrega el experto.
La Alcaldía indicó que desde el sábado, hasta ayer al mediodía, habían atendido a 1.069 habitantes de calle. También se instalaron luces led y cámaras de seguridad en el sector. Autoridades no descartan una militarización del lugar.
BOGOTÁ