La enajenación de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) fue aprobada este lunes en el Concejo de Bogotá, en medio de la discusión del Plan de Desarrollo (PD, 2016–2020), la hoja de ruta del gobierno del alcalde, Enrique Peñalosa.
Poco antes de las 11 p. m., la venta de la ETB fue aceptada, con 31 votos a favor y 12 en contra, luego de una prolongada discusión.
El proyecto prevé la obligación de la administración de cumplir y garantizar los derechos individuales y colectivos de los trabajadores de la telefónica.
Si bien no se conoce el precio que podría tener la compañía, hoy está avaluada en cerca de 2,5 billones de pesos, de acuerdo con el valor de sus acciones en bolsa. La administración Peñalosa planea reinvertir los recursos de la venta en obras de infraestructura del plan para movilidad, salud y educación.
En la discusión, la bancada conservadora votó en bloque en favor de la venta, mientras que el concejal Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, explicó su voto negativo porque esta propuesta no estaba dentro de la iniciativa original que presentó el alcalde.
La decisión se tomó luego de una jornada maratónica en la que los 170 artículos del proyecto de Acuerdo 179 de 2016 –entre ellos, peajes urbanos, urbanización de la reserva Van Der Hammen y la exención del pico y placa por pago– fueron sometidos a votación por los 45 concejales.
De los artículos puestos a consideración, 35 se aprobaron en bloque por no haber tenido observaciones de ningún cabildante. Sin embargo, los 135 restantes fueron votados uno a uno. La ponencia positiva con modificaciones que presentaron los concejales del Centro Democrático, Diego Molano y Andrés Forero, y que fue aprobada con 33 votos positivos y 7 negativos, modificó, entre otros, el monto del presupuesto del PD.
“Hay un ambicioso plan de inversiones y las fuentes de financiación son las más altas. Sin embargo, el plan aumentó $ 198.000 millones entre el primero y el segundo debates”, dijo Molano.
Precisamente, las fuentes con las que el PD se financiará generaron dudas. “Desde el comienzo lo expresamos: es un plan sin fuentes ciertas de financiación y es deficitario en más de 27,7 billones de pesos”, expresó el concejal del Polo Democrático, Celio Nieves.
En cada artículo que se votó, el Distrito reafirmó el apoyo mayoritario con el que cuenta en el Cabildo capitalino.
A la medianoche se esperaba la aprobación final del PD. De no ser así, quedaría un plazo hasta la medianoche de este martes para aprobar el proyecto.
EL TIEMPO ZONA