En los años 60, el ritmo de timbales, maracas y trompetas que enfiestaba al barrio Obrero ponía los pasos que le llevaron a Cali a ser vista como la capital mundial de la salsa.
Eran días dorados de ese centro urbano, donde sus calles se convertían en celebración llena de lulada, empanadas y con festones de colores, en una rumba hasta el amanecer.
A ese Obrero, tejido en el corazón caleño, se le rendirá homenaje en ‘Descarga Zaperoco’, este jueves 2 de Junio.
Esta vez la convocatoria se bautiza como ‘Descarga al barrio’, bajo la dirección de los músicos caleños Carlos Córdoba, quien toca el bajo, y Carlos Gálvez, ‘Piolín’, en su piano.
A decir de sus gestores, ‘Descarga Zaperoco’ más que una fiesta o un concierto, es una propuesta cultural para reconocer el talento que brota entre los artistas de la tierra y con la compañía de los melómanos.
Umberto Valverde, el creador de este proyecto cultural, asegura que “ha sido una apuesta experimental que no se había realizado antes, tomamos el riesgo y a las personas les ha gustado la mezcla de historia y música”.
La iniciativa tiene el apoyo de Johanna Cote y Mauricio Levi ,de Zaperoco, en el norte de Cali; el Noticiero 90 Minutos, Diario ADN y EL TIEMPO.
En concepto de Valverde, escritor de ‘Reina rumba’, la Secretaría de Cultura debe mirar más al símbolo que ha caracterizado a la ciudad. “Los presupuestos de la municipalidad no están destinados para la salsa, que es lo que representa a Cali. La salsa subsiste porque nacen proyectos como esta Descarga”.
Uno de los factores diferenciadores de este proyecto es la realización de conferencias en las que se ofrece una introducción referente a la temática del evento pues “queremos que estos sean eventos culturales que les permita conocer a los asistentes un poco de la historia y el por qué de cada una de las particularidades de cada temática musical”.
El hecho de que las dos actividades se complementen, permite al espectador disfrutar de un ambiente ameno, en el que aprende de historia y se disfruta con las canciones de la época en la que son narradas estas experiencias.
“Es un bloque de información que es amenizado con las presentaciones de los artistas quienes contextualizan las historias con canciones referentes a la entrevista”, dice Johana Cote. En esta ocasión se abrirá con una entrevista realizada por Carlos Penagos, periodista del Noticiero 90 Minutos, a Valverde sobre la historia de la salsa en el barrio Obrero.
Para el espectáculo, los músicos Carlos Córdoba y Carlos Gálvez han preparado temas alusivos a la salsa de barrio, con un repertorio en el que la intensidad de los ritmos acompañará las remembranzas.
“Lo importante es transmitir buena música a las personas y lograr impregnar de salsa a todos los oyentes, queremos dejar en alto que la salsa seguirá siendo un ritmo a nivel mundial”, expresa Gálvez, ‘Piolín’. ‘Descarga al barrio’ tendrá una fusión entre las orquestas de estos dos músicos, Boleoro y Tumbao Orquesta, con acompañamientos de los vocalistas Leo Sarria y Milton Salsero, en la trompeta, a Diego Giraldo, Ómar Trujillo y en el trombón a Carlos Latoche, en la percusión con la conga Diego Mayorga, en el timbal William Salazar, en el bongó Álvaro Murillo.
Para Córdoba, este proyecto marca un aprendizaje y una experiencia en la que crecerá como artista al lado de su amigo Gálvez, a quien considera uno de los pianistas de talento en la ciudad. “Esta propuesta les permitirá mostrar a los caleños que la salsa aún vive en Cali y es lo que identifica a la ciudad en el exterior”.
Cote dice que la esencia del éxito de este espectáculo está en que “Cali es una ciudad que ama la salsa”.
Este es un lugar de encuentro en el que se brinda un espacio para recordar las raíces y pueden vivir la salsa, pues aquí encuentran a personas que respiran y viven de la salsa”.
El 22 de abril del año pasado se realizó el primero de estos encuentros musicales con desafío a 10 manos entre cinco pianistas,
La segunda versión se vivió el 12 de agosto con una fusión de ritmos brasileros y salsa, al rememorar las mezclas que se generaban entre la música cubana con la brasilera en los años 40.
Este jueves, a partir de las 8:00 p.m., la Descarga será para saborear la salsa del Obrero.
CALI