Los 19 concejales de Villavicencio tendrán la responsabilidad de estudiar si aprueban o no el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), que fijará las metas de gobierno hasta el 2019.
Si bien la iniciativa, planteada a la corporación mediante proyecto de acuerdo (el 006 de 2016), pasó el pasado viernes por amplia mayoría en la Comisión del Plan, el debate en sesión plenaria, que comenzará a las 7:30 a.m., será más extenso y riguroso.
Por ejemplo, uno de los aspectos que desde ya será uno de los ejes de la discusión tiene que ver con la financiación del PDM, pues para algunos cabildantes no está claro de dónde va a salir el dinero para respaldar cada uno de los componentes del plan.
Uno de los más críticos frente al tema es el concejal Felipe Harman, pues aduce que una de las fórmulas sería aumentar el endeudamiento del municipio a 90.000 millones de pesos, superior a la que dejó la administración anterior.
Según él, aspectos como el impuesto de delineación urbana o la liquidación en las sesiones urbanísticas son otros aspectos que no están plenamente definidos y que serán determinantes a la hora de mejorar los ingresos de la ciudad.
Percepción similar tiene el concejal Óscar Alejo, integrante de la Comisión de Presupuesto del Concejo, quien anunció que solicitará mayor claridad sobre cómo se va a sostener económicamente el PDM.
“Considero que las fuentes de financiación (del PDM) se quedaron cortas, por ejemplo la proyección anual por plusvalía (aumento del valor del inmueble que se paga al municipio por mejoras externas) es de 500 millones cuando estoy seguro que se pueden recoger por este concepto hasta 20.000 millones de pesos”, recalcó el cabildante.
También se aprovechará la discusión para aclarar algunos temas, como por ejemplo, que el PDM no contemple la reestructuración de las cuestionadas ‘Zonas de Permitido Parqueo’, afirmó Harman, compromiso del alcalde en campaña y a comienzo de año como alcalde en ejercicio.
Con respecto a las modificaciones, Alejo explicó que se incluyeron ajustes en el área de control urbano con respecto a la actualización catastral y al fortalecimiento del cuerpo de agentes de tránsito de la ciudad.
Se espera que los secretarios de Hacienda, Dolly Forero y de Planeación, Manuel Herrera, despejen las diferentes inquietudes.
El PDM consta de 43 programas, 70 subprogramas y 345 metas, contempladas en un documento de 396 páginas.
LLANO SIE7E DÍAS