Latam Airlines, antes LAN, la principal aerolínea de América Latina, anunció este lunes la suspensión temporal e indefinida de sus operaciones en Venezuela. La suspensión de los vuelos con destino a Caracas se realizará de manera gradual y sus últimos vuelos, por el momento, se realizarán el 1 de agosto, señaló Latam en un comunicado, en el que atribuyó la decisión al "complejo escenario macroeconómico actual que atraviesa la región".
La filial brasileña de Latam canceló desde el 28 de mayo sus vuelos entre Caracas y el aeropuerto internacional de Sao Paulo. A fines de julio, Latam Perú hará lo mismo con el trayecto Lima-Caracas y también se suspenderán temporalmente los vuelos que cubren el recorrido entre Santiago de Chile y Caracas, con escala en Guayaquil, indicó la compañía.
Latam Airlines, que surgió de la fusión entre la chilena LAN y la brasileña TAM, sostuvo que considera a Venezuela un "mercado relevante", por lo que trabajará para retomar las operaciones "a la brevedad y en cuanto las condiciones globales así lo permitan".
"Los pasajeros que tienen reservas en las rutas que serán suspendidas podrán modificar su viaje o solicitar la devolución del pasaje sin multas adicionales", agregó la aerolínea.
La decisión de LATAM se conoce poco después que Lufthansa anunció la suspensión de sus vuelos por no poder repatriar sus ganancias en dólares desde Venezuela.
Venezuela le debe a Lufthansa más de 100 millones de dólares en ingresos por venta de pasajes, explicó un portavoz de la aerolínea alemana, luego de que la compañía informó el fin de semana que suspenderá los vuelos a Caracas el mes que viene.
Al igual que otras aerolíneas, Lufthansa ha tenido serias dificultades para repatriar los ingresos, retenidos en bolívares debido a los estrictos controles de cambio, y ya había reducido la frecuencia de vuelos al país sudamericano para limitar su exposición.
Un portavoz de la compañía dijo el lunes que el Gobierno venezolano le debía un monto de "tres dígitos en millones de euros" y luego añadió que esa cifra se dio por perdida.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) ha presionado a Caracas para que libere los ingresos retenidos. "Lo que queremos es mantener al lugar conectado. Las dificultades económicas de Venezuela empeorarán si se aísla cada vez más y no puede participar del comercio debido a que las aerolíneas ya no vuelan para allá", dijo el lunes el director general de IATA, Tony Tyler.
Las economías latinoamericanas en dificultades seguramente sean un tema a discutir cuando los presidentes ejecutivos de las aerolíneas se reúnan esta semana en Dublín para la cumbre anual de IATA.
EFE Y REUTERS