close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
'Medicina solo hay una, el resto es pseudomedicina'
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'Medicina solo hay una, el resto es pseudomedicina'

EL TIEMPO habló con José María Mulet, famoso por sus críticas contra las medicinas alternativas.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
29 de mayo 2016 , 09:52 p. m.

“Por lo poco que he leído de Steve Jobs, no creo que fuera una persona con la que me habría ido a tomar unas cervezas. Pero lo que me resulta más desesperanzador no es su carácter, sino su final: le diagnosticaron un tumor maligno pero operable y, pese a haber tenido educación y una fortuna considerable, renunció a la medicina oficial y se trató con zumos de frutas. El tumor fue creciendo y cuando quiso operarse ya era demasiado tarde, por lo que pasó a engrosar la muy abultada y poco publicitada lista de víctimas de las pseudoterapias médicas”.

Así habla José María Mulet, un divulgador español que busca derribar los soportes de la medicina alternativa. Aunque no es médico, este alicantino no es ajeno al trasegar científico: tiene un doctorado en bioquímica y dirige la maestría en biotecnología molecular de la Universidad Politécnica de Valencia.

En su último libro, 'Medicina sin engaños', Mulet desmitifica las medicinas alternativas y pone en evidencia algunos engaños, además de mostrar cómo ciertas prácticas constituyen “un mero negocio a costa de la salud y el dinero de quienes acuden a ellas”.

Con un lenguaje directo, que levanta roncha y por el cual ha recibido amenazas, aplica un foco crítico sobre ramas que a veces parecen intocables, como el psicoanálisis y la homeopatía, y se lanza contra las llamadas medicinas naturales.

De paso por Bogotá, habló con EL TIEMPO, respondió todas las preguntas y rebatió las críticas y descalificaciones que se hacen sobre su trabajo.

“No soy médico, pero me gusta mucho escribir sobre ciencia y creo que puedo ayudar a distinguir lo que es medicina de lo que solo es charlatanería”, dice.

¿La medicina tradicional está en crisis?

No. La gente confía en ella. Vaya a cualquier hospital o consulta médica y verá que están llenos. Cada vez hay mejores tratamientos. Males como el sida, que eran sentencias de muerte, ahora son tratables.

¿Qué lleva a las personas a las medicinas alternativas?

Hay un perfil ideológico según el cual hay que comer orgánico, votar a ciertos partidos y estar en contra de la medicina oficial porque está, supuestamente, en manos de las farmacéuticas. Otro perfil se basa en la desesperación: la medicina les ha dicho que su caso no tiene cura, pero han visto en YouTube a un médico que tiene una solución mágica (y cara). Y también hay gente que recurre a la pseudomedicina por ignorancia.

¿Qué diferencias hay entre la medicina tradicional y las demás?

Solo hay una medicina, la que tiene base científica, porque todos sus tratamientos han superado ensayos clínicos controlados y publicados. En cambio, a aquellas prácticas pretendidamente terapéuticas que no han superado ninguna prueba controlada que demuestre su efectividad se les llama pseudomedicina, o medicina alternativa, complementaria o integrativa. La medicina no necesita apellidos. Si le hablan de medicina X, desconfíe.

¿No será que hay una conspiración de la medicina tradicional contra las otras?

No la veo. Ha habido prácticas de las medicinas tradicionales que cuando superan los ensayos se incorporan a la medicina; por ejemplo, la quinina que usaban los nativos del Amazonas se usa contra la malaria. Otras, en cambio, nunca han sido ensayadas o se han ensayado y los resultados han salido negativos.

¿Toda enfermedad se debe tratar con medicamentos?

No. Una enfermedad vírica, como la gripa, no debe tratarse con antibióticos. Para determinadas dolencias lo mejor puede ser el descanso. También existen técnicas basadas en la rehabilitación con fisioterapia. Los medicamentos hay que utilizarlos cuando hace falta, en la dosis que hace falta y el tiempo que haga falta, no como caramelos.

¿Qué opina del psicoanálisis?

El psicólogo H. J. Eysenck dijo de la obra de Freud que lo bueno no era nuevo y lo nuevo no era bueno. Freud era buen escritor pero mal científico, ya que nunca hizo experimentos para demostrar sus ideas. Es difícil rescatar algo de su obra. El problema es que, durante mucho tiempo, el psicoanálisis se ha dado por válido y eso ha frenado el desarrollo de otras ramas de la psiquiatría. Si todo se puede solucionar con un diván, ¿para qué investigar en psicofármacos? Olvidamos que el cerebro es un órgano y a veces los problemas vienen por un fallo molecular o celular y no por traumas de la niñez.

¿Por qué habla de estos temas si no es médico?

Tengo un blog en el que hablo de biotecnología, agricultura y ciencia en general. Cuando escribo sobre pseudomedicina, los artículos despiertan cientos de comentarios. De ahí surgió la posibilidad de escribir un libro. Al no ser médico ni escritor profesional, preservo mi independencia, y puedo decir lo que quiero porque no tengo relación con ningún colegio médico o farmacéutica.

Muchos tratamientos contra el cáncer se salen del método científico, juegan a ensayo y error con medicamentos nuevos…

En casos muy concretos se usan tratamientos experimentales, pero el paciente es consciente de lo que le aplican y del riesgo. Hablamos de casos, normalmente muy graves, donde el paciente no tiene nada que perder. Por ejemplo, cuando tuvimos a una persona con ébola en España se usó un tratamiento experimental, que no funcionó, aunque la paciente se recuperó luego. Pero no es lo normal.

(Además: Dios, ¿creador o creación de nuestro cerebro?)

¿Dónde quedan prácticas como el yoga, la relajación y la sanación por respiración?

Son agradables y pueden ayudar, pero no son prácticas terapéuticas ni sirven para curar una enfermedad grave. Yo tenía una tía que cuando le dolía la cabeza rezaba el rosario y le funcionaba. ¿Eso es medicina?

¿Por qué la gente desconfía de la medicina?

Hay veces en que la gente va al médico sin necesidad. El doctor, que suele estar saturado de trabajo, si ve que no tiene nada lo despachará pronto. El paciente se va a sentir decepcionado porque pensará que el médico no le hace caso, pero es que no necesitaba un doctor, sino un amigo.

Si la medicina funciona, ¿por qué existe la pseudomedicina?

La gente encuentra en ella el trato humano que en la medicina oficial no encuentra. En la pseudomedicina muchas veces lo que pagas no es el tratamiento, sino la compañía.

¿Por qué dice que la homeopatía es el azúcar más caro del mundo?

La homeopatía se basa en las ideas que Hahnemann expresó hace 200 años y que nunca han sido demostradas. Se supone que la causa de la enfermedad se va diluyendo hasta que casi no queda nada de ella y luego eso se espolvorea en una pastilla de azúcar, que se vende a precio de oro. ¿Cree que funciona? La próxima vez que vaya al dentista pida anestesia homeopática y luego me cuenta.

¿Toda la medicina oriental es pseudociencia?

La base doctrinal, la famosa energía vital, nunca ha sido demostrada. Esto no quita que fármacos que se utilizaban en medicina tradicional oriental hayan demostrado efectividad y se hayan incorporado a la medicina, como demuestra el último premio Nobel por el descubrimiento de las artemisinas, efectivas contra la malaria. Pero tampoco olvidemos que la mortalidad infantil y la esperanza de vida mejoraron en China e India cuando se introdujo la medicina occidental.

¿Qué opina de las corrientes negacionistas?

Terribles y peligrosas. ¿Decir que el sida no existe? Cuando una ministra en Sudáfrica asumió estas teorías y aplicó un tratamiento basado en plantas, más caro que los antirretrovirales, causó cientos de víctimas. Lo mismo con los que dicen que el cáncer viene de un desequilibrio emocional. Es inmoral culpar al que lo sufre. Además, alguien puede ser muy feliz y sufrir cáncer.

¿Qué opina de los movimientos antivacunas?

Causan un daño atroz. A veces hay gente honesta que está mal informada o a la que le falta espíritu crítico. Otras veces quieren un rendimiento económico con base en demandas que no prosperan, pero mientras tanto les sacan dinero a las familias. El problema es que hay niños que mueren. En España tuvimos el primer caso de difteria en 30 años por culpa de una familia que no vacunó a su hijo y tuvo que enterrarlo a los 6 años. Fue desgarrador oír a la familia decir que se sentía engañada por la gente que les dijo que las vacunas eran malas.

Hay gente que dice que hay demasiadas vacunas…

Los calendarios vacunales pueden diferenciarse de país a país porque las enfermedades no tienen la misma incidencia en todos. Tampoco olvidemos que si un país puede ahorrarse una vacuna, se la ahorra. A veces se retiran vacunas del calendario y luego rebrota la enfermedad, por lo que al final lo barato sale caro.

¿No será pseudociencia una medicina que también está inconclusa?

La medicina, como la mayoría de las ciencias, no está cerrada. Cuando sale un tratamiento mejor se retira el antiguo, pero cuando alguien va al médico debe tener la seguridad de que le van a dar el mejor tratamiento que existe en ese momento. Fíjese en los celulares: ahora tienen cientos de aplicaciones, pero hace diez años solo se podía hablar y enviar SMS. ¿Eran un fraude los antiguos? No, eran fruto de su contexto.

(Lea aquí: Médicos generales solo resuelven 3 de cada 10 consultas que atienden)

El papel de las farmacéuticas en esta discusión

Parece que tiene una inclinación por las farmacéuticas...

No tengo ninguna relación con ellas. Pienso que cuando alguien hace una cosa mal hay que criticarlo por eso, pero las críticas generales –decir que todo está mal– son injustas y falsas. Por ejemplo, mi padre es diabético y lleva 20 años inyectándose insulina, gracias a lo cual ha podido tener una gran calidad de vida. Si mi abuelo, que también era diabético, hubiera tenido insulina transgénica a su alcance, probablemente habría vivido más años. Obviamente, las farmacéuticas quieren ganar dinero, pero si lo hacen a cambio de un servicio útil y a un precio justo me parece legítimo. También quiere ganar dinero el que me vende el periódico o el celular, y no creo que haya una conspiración ni que sean malvados, porque yo a cambio recibo servicios útiles. Así funciona la economía.

¿Qué les ha criticado a las farmacéuticas?

Han hecho cosas feas, como comprar revistas científicas para que publiquen estudios favorables a sus productos, o hacer ensayos en países pobres sin cumplir normas éticas. Pero no olvidemos que han sido multadas fuertemente por ello.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
Asesor médico de EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Caldas
06:58 p. m.
Indignante caso de una abuela en Caldas: la dejaron encerrada 5 días sin comida
La mujer fue rescatada por la Policía luego de que vecinos escucharon ...
Miedo
06:51 p. m.
#MídaseAVer ¿Sabe más de matemáticas que un niño de primaria? Póngase a prueba
Esta prueba le ayudará a saber cómo está su nivel en esta materia. ...
Bucaramanga
06:35 p. m.
Por robarle, ladrones tumbaron a una mujer de la moto y terminaron matándola
Manizales
04:15 p. m.
Al alcalde de Manizales lo entutelaron por bloquear usuarios en redes sociales
Cartagena
03:37 p. m.
El Centro Histórico de Cartagena tendrá toque de queda para menores

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Darío Gómez
ago 17
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
visa americana
03:20 p. m.
La recomendación clave de la embajada de EE. UU. a quienes se les vence la visa
Contraloría
02:37 p. m.
Contraloría: Carlos Hernán Rodríguez gana la elección y es el nuevo contralor
Tine Hines
12:54 p. m.
Mujer que estuvo muerta por 27 minutos escribió misterioso mensaje al revivir

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo