El Gobierno Nacional le salió este domingo al paso al paro agrario indefinido convocado a partir de este lunes. Mientras los organizadores de la movilización, agrupados en lo que denominan la Cumbre Agraria, dijeron que no se les ha cumplido con lo pactado en el 2013, el Ejecutivo los desvirtuó con cifras.
El viceministro del Interior, Guillermo Rivera, lamentó la decisión y recordó que con la Cumbre se ha trabajado unas 1.100 horas.
Dijo que ha habido 75 reuniones regionales y 18 plenarias nacionales en las que se acordaron inversiones para el campo por el orden de los 250.000 millones de pesos.
Pero Jimmy Moreno, vocero de la Cumbre Agraria, aunque no desconoce el diálogo sostenido con el Gobierno, estima que se ha concretado muy poco.
“Estamos exigiendo que se cumpla con los acuerdos del pliego agrario firmado. Están pendientes puntos que tienen que ver con temas de tierra, minería y cultivos ilícitos, entre otros”, indicó Moreno.
De acuerdo con Moreno, “la minga” se mantendrá “hasta cuando se den soluciones concretas” y calculó que unos 200.000 campesinos se movilizarán.
Pero tras esto dejó un mensaje claro: “Tenemos una actitud de diálogo, pero también estamos dispuestos a las vías de hecho, como cierre de carreteras”.
Sobre los reportes que dan cuenta de que el paro está permeado por el Eln, Moreno dijo que la “movilización es convocada por un movimiento social y popular” y “rechazamos esos señalamientos de querer estigmatizar esta movilización”.
Rivera explicó que “es muy difícil resolver todos los temas rápidamente”, más cuando hay algunos tan complejos como los que involucran tierras, minería y la industria petrolera.
“Es muy complicado cuando se quiere que el Gobierno renuncie a su iniciativa legislativa en materia de desarrollo rural”, dijo.
Agregó que en materia de sustitución de cultivos ilícitos se han planteado acuerdos con comunidades en territorios específicos y lo que se solicita son arreglos con familias individuales, lo que ya ha demostrados ser un fracaso.
De todas maneras, anunció que el Gobierno está listo para dialogar –como lo ha hecho hasta ahora– y dispuesto a revisar las peticiones, pero les pidió no incurrir en vías de hecho.
“Es injusto hacerle un paro a un gobierno que está a punto de lograr la paz, lo mismo por lo que propenden esos sectores”, señaló.
Este domingo, en varias zonas del país comenzó la movilización de personas y las autoridades empezaron a tomar medidas para evitar hechos que lamentar.
En Norte de Santander, por ejemplo, la Gobernación anticipó que habrá restricciones en algunos lugares para desplazamientos masivos y anunció recompensas de hasta $ 100 millones para quien informe sobre depósitos de explosivos o se estén fabricando artefactos para ser usados en el paro campesino.
En Popayán, la Alcaldía señaló que está atenta a la movilización y prohibió hacer protestas en el centro histórico de la ciudad. Tampoco se permitirá manipulación de pólvora.
En Santander, la Policía reportó que está acompañando a los campesinos que están cerca de la vía para evitar bloqueos.
EL TIEMPO