Al cierre de esta edición, los concejales de la capital de Risaralda daban segundo y último debate al proyecto de acuerdo mediante el cual se adopta el Plan de Desarrollo 2016-2019, Pereira Capital del Eje.
De acuerdo con el trámite de la discusión, el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), presentado al cabildo por el alcalde, Juan Pablo Gallo Maya, sería aprobado por una amplia mayoría. De los 19 concejales, el único que anunció su voto negativo al proyecto fue Carlos Alfredo Crosthwaite, del Polo Democrático Alternativo.
La polémica en el debate se centró entonces en el quinto de los cinco artículos del proyecto de acuerdo, el cual le da autorizaciones al alcalde para gestionar y contratar empréstitos; celebrar APP (Alianzas Público Privadas), concesiones y alianzas estratégicas, y adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebles para financiar el PDM.
La concejal del Partido Verde, Carolina Giraldo, afirmó que ese artículo “se debe mirar con cuidado porque hay instrucciones de la Procuraduría y sentencias del Consejo de Estado, que dicen que esto (las autorizaciones a los alcaldes) no se debe otorgar así, no como un cheque en blanco, sino como una chequera en blanco”.
Por esta razón Giraldo propuso que el proyecto se votara artículo por artículo y no en bloque, y así se hizo. “Ese punto (las autorizaciones) lo votaría negativamente y del Plan de Desarrollo positivamente”, acotó la concejala.
El concejal Julián Ospina, del Partido de la U, coincidió con la concejala Giraldo y puntualizó en que las autorizaciones le quitan facultades al Concejo. “Las autorizaciones son plenipotenciarias y creo que lo correcto es que cuando el Alcalde tenga un proyecto de concesiones o APP, mande el proyecto de acuerdo al Concejo y aquí lo revisamos y lo aprobamos o no”.
‘Confío en él’
Para el concejal del partido Liberal (el mismo del Alcalde), Maicol Lopera, las autorizaciones no revisten ningún riesgo y por lo tanto la bancada de esa colectividad lo votará positivamente.
“Tengo plena confianza en el alcalde. Creo que él debe tener la libertad para poder trabajar de manera tranquila. Considero que no hay ningún inconveniente y, además, los concejales, por ley, podemos reglamentar las autorizaciones que se les dan a los alcaldes”.
El concejal Crosthwaite precisó en que, a pesar de que el PDM es “un catálogo de buenas intenciones”, estará atento y quiere que “a esto le vaya bien”.
Por su parte, el concejal del partido Conservador, Mauricio Noreña, quien señaló que la bancada de ese partido votará a favor del proyecto de acuerdo, admitió que aunque “algunos aspectos del PDM son una apuesta ambiciosa, las metas que estaban muy por encima de lo esperado se corrigieron y están aterrizadas. En mí concepto, es un plan aterrizado y tiene metas muy concretas”.
El Plan de Desarrollo de Pereira valdrá cerca de 3 billones de pesos, en el cuatrenio 2016-2019.
PEREIRA