La paz sólo florece en los terrenos dispuestos al cultivar el perdón y la reconciliación. Con esa premisa en mente se adelantó este sábado en Cali una siembra masiva de árboles, en la que participaron desmovilizados que, como parte de su servicio social, decidieron aportar a mejorar la calidad de vida de la comunidad y el medio ambiente de la ciudad.
María Isabel Barón, coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cauca, explicó que la actividad hace parte de un servicio social en el que cerca de 25 personas desmovilizadas que se están reintegrando a la vida civil contribuyen a la limpieza, reforestación y restauración ecológica del bosque seco tropical de la cuenca media del río Cali.
“Así como las personas en proceso de reintegración vuelven a nacer, a esa zona le estamos volviendo a dar vida, pues es un bosque que desapareció. Ellos empiezan ese nuevo surgir y de la mano con nosotros estamos haciendo lo mismo, recuperado un terreno que tenía una misión ecológica y ecosistémica”, aseguró, Isabel Muñoz, directora de Educación del Jardín Botánico de Cali.
Esta jornada de recuperación ambiental se adelantó como antesala del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el próximo 5 de junio.
La actividad estuvo liderada por el Jardín Botánico de Cali, la Agencia Colombiana para la Reintegración, la Cámara de Comercio de la ciudad, la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC