Golpe ‘certero’ al microtráfico en Cali
Ante la mirada expresiva del alcalde de Cali, Maurice Armitage, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, le pegó el primer macetazo a una de las casas demolidas esta semana en el centro de la capital del Valle donde se expendían drogas. Villegas ya tiene programadas unas 30 demoliciones en otras zonas del país.
La hierba en el Congreso
En medio del debate para la legalización de la marihuana medicinal, el representante por el Centro Democrático Edward Rodríguez decidió hacer una encuesta entre sus colegas de la Cámara para saber quiénes han fumado la hierba y quiénes no. Preguntó a su bancada y a representantes de todos los partidos. Ante la curiosidad de sus compañeros para saber los resultados, Rodríguez los reveló: el 65 por ciento sí la ha fumado y el 35 por ciento, no.
El sueldo del alcalde
El alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, (investigado por enriquecimiento ilícito y llamado a juicio por urbanización ilegal) aspiraba a que el Concejo le aumentara su sueldo a 11 millones de pesos mensuales, pero solo le acaban de aprobar, en primer debate, un incremento del 7 por ciento, es decir, de 612.000 pesos. Quedará con un sueldo de 8’412.000 pesos.
El destino de las armas
El pasado viernes el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, tuvo un encuentro con ganaderos de Córdoba el cual, por momentos, fue tenso. Una de las grandes preocupaciones que le expresaron fue si las Farc se van a desarmar realmente. El negociador en La Habana les respondió de manera clara que las “Farc en ningún caso se quedarán con las armas” y que “las entregarán a un tercero”.
Más señales del viaje papal a Colombia
Esta semana estuvo en el país uno de los más altos prelados del Vaticano, el cardenal Fernando Filoni, y visitó entre otros lugares Buenaventura, Amazonas y el Chocó, sitios que podrían ser los destinos del Papa. Paralelamente, en Roma, Francisco se reunió con el cardenal Rubén Salazar, y dicen que le dijo que si se firma la paz, seguro estará en Colombia en el 2017. A esto se suma que ya hay coordinador de la visita, el obispo castrense Fabio Suescún.
Cita de Samper con Francisco
El secretario general de Unasur, el expresidente Ernesto Samper Pizano, sostuvo esta semana un cordial encuentro con el papa Francisco, en su residencia en Santa Marta, en el Vaticano. Durante la reunión, los dos líderes suramericanos pasaron revista a la situación social y política de la región, de la cual son amplios conocedores. El Pontífice se mostró muy interesado en los temas de agenda que abordaron.
Todos quieren con el consejero
El consejero presidencial Rafael Pardo está por estos días convertido en una vedette. La canciller europea, Federica Mogherini, durante su visita de esta semana a Bogotá, le pidió que fuera a liderar una agenda de alto nivel en Europa para que explique el proceso del posconflicto. El embajador estadounidense Kevin Whitaker le pidió que haga lo mismo en su país. Y el presidente argentino, Mauricio Macri, quien viene este mes a Bogotá, también solicitó un encuentro con Pardo.
Las preguntas del magistrado
El jueves, cuando la Corte Constitucional escuchó las posiciones frente al plebiscito por la paz, el magistrado Jorge Pretelt fue el único de sus compañeros que le hizo preguntas al Gobierno. Cuestionó el umbral del 13 por ciento, dijo que no le quedó claro cuál va a ser el mecanismo de refrendación, y al final se dirigió a Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno: ¿Cree que la paz, como derecho, está por encima de todo? De la Calle le respondió que el derecho a la paz no excluye a la justicia y agregó que “la justicia transicional no es un sapo, es un instrumento que posibilita la paz”.
EL TIEMPO