Cerrar
Cerrar
'Los R-15', los asaltantes más famosos del país

'Los R-15', los asaltantes más famosos del país

Han matado más de 50 personas y asaltado unos 50 bancos. Fragmento de la historia de 'Donjuan'.

27 de mayo 2016 , 09:57 p. m.

Se trataba de tomarse tres sucursales de bancos a pleno día, con solo 12 hombres. Simular el cierre de una calle larga, detener el tráfico en horas pico, mantener como rehenes a una decena de oficinistas y robarse un gran botín sin hacer un solo disparo en apenas cinco minutos. Una locura.

Cuando uno de los asaltantes destruyó a tiros la puerta del primer banco y luego la del segundo, que estaba a metros para entrar a la fuerza, el plan se frustró. Eran las 5:25 de la tarde del martes 11 de junio de 1996, el sol amainaba y los habitantes del barrio Popular de Cali se enteraban a balazos del asalto. La puerta del tercer banco –que estaba a una cuadra– se desplomó cuando un asaltante disparó tres veces e hirió al guarda que se asomaba al sonido de los tiros (...)

Los nueve bandidos –tres en cada banco–, encapuchados y amenazantes, entraron a empellones portando cada uno pistolas y mostrando fusiles R-15, un arma famosa por las matanzas colectivas. Afuera, el plan seguía: tres forajidos en moto paraban el tráfico como agentes azules simulando un operativo, pero a bala, con pistolas a dos manos, mientras una patrulla con tres hombres a bordo que pasaba por el lugar se enfrentaba con ellos. A esa hora, la carrera 1.ª –entre calles 41 y 42–, siempre con alto tráfico por ser una vía que conduce a Palmira, era ya una playa solitaria. Era la mudez del asalto, del robo, del miedo (...).

‘Los R-15’ tienen 23 años de actividad –distribuidos en tres generaciones desde que dieron su primer golpe en 1993– y su perfil delictivo son los grandes asaltos a bancos, carros de valores y joyerías. Atacan sin piedad, sin importar quién los intente detener. También usan fusiles Galil y AK-47.

Han asaltado fondos oficiales de recompensa, sede de oficiales retirados, casas de cambio, empresas de valores, licoreras, prenderías, casas privadas, hasta sedes ilegales de captación de dinero, como el ocurrido el 15 de agosto de 2008, cuando Proyecciones D. R. F. E. fue víctima de ‘los R-15’. Esa vez, varios hombres se hicieron pasar por miembros de la Sijín y se robaron una caja fuerte con 100 millones de pesos.

Su historial de muertes y asaltos es sombrío: han matado a más 50 personas en sus asaltos, unas 100 han quedado heridas, han robado una veintena de carros de valores y han asaltado cerca de 50 bancos en seis ciudades, de donde se han llevado más de 25.000 millones de pesos (...) . Cali, Pereira, Ibagué, Barranquilla, Bogotá o ciudades intermedias como Buga, Candelaria, Miranda o Puerto Aranda han sufrido sus embates.

Por generación, pueden ser una veintena de integrantes los que arman los operativos de asalto y para cometerlos se disfrazan (como carnicero, con sangre escurriendo por el delantal, en el último asalto a un carro de valores), cierran calles (como cuando cerraron una vía para asaltar tres bancos a la vez), infiltran integrantes en bancos y policía (como los once agentes capturados en una redada hace dos meses), sobornan empleados y se enfrentan a sangre y fuego con las autoridades (...).

‘Los R-15’ están de regreso, con otra gente, pero con el mismo modo de operar. El pasado martes 8 de marzo, dos policías fueron capturados en la estación de Aguablanca, zona neurálgica de Cali, por su vinculación en millonarios hurtos que habrían sido cometidos por esta banda hace dos y tres años en la ciudad. Los hurtos –según fuentes de la Fiscalía– fueron realizados en apartamentos donde se robaron cerca de 1.400 millones de pesos.

“Ellos llegaban de primeros a las escenas de los hurtos porque eran avisados por los delincuentes después de perpetrados los robos. Esto llevaba a que ellos se robaran las evidencias”, relató la fuente de la Fiscalía que filtró los nombres de los implicados: el patrullero Óscar Hernán Pinilla Cruz y el subintendente Diego Mauricio Palacios Quintero, quienes fueron detenidos (...).

Uno de los casos más sonados fue el robo de 1.200 millones de pesos de un apartamento el 26 de junio de 2012, en el barrio La Flora, al norte de Cali, que salpicó al senador Roy Barreras –el inmueble está a su nombre–. La Fiscalía indicó que un líder capturado de ‘los R-15’ los acusó de integrar la banda y cometer este último robo.

Tres días después, en un operativo televisado, el grupo Jungla de la Policía, con 200 hombres armados como si persiguieran terroristas, derribaron puertas y búnkeres de varias casas del barrio Sucre, tal vez la zona más deprimida del centro de Cali, y capturaron a 26 personas, entre ellas 11 uniformados.

Muchos de los capturados se dedicaban a la distribución de alucinógenos, tráfico de armas, sicariato y a recibir dinero de los traficantes de drogas. Estos policías arrestados pertenecían a la estación de Junín, el comando más controvertido de la Policía de Cali. Y es que esta estación, una casa vieja de un piso, con el tejado mohoso y escondida en el barrio Junín, siempre ha sido el fortín de ‘los R-15’ para infiltrar policías (...).

Solo entre los años 1998 y 2006 se registraron 12 asaltos a bancos y carros de valores en la zona donde tiene injerencia el comando. Hasta ahora ni “el Señor Smith” –que se llama Wílmar Cardona y es el responsable de abrir el último capítulo de la tercera generación de ‘los R-15’–, ni la “Señora Smith”, ni el patrullero Pinilla, ni el subintendente Palacios han contado detalles de los robos. Nadie lo ha hecho. En las películas tampoco. Hay muchos trucos, muchos secretos y mucha magia. Hay, también, mucha audacia, ambición y sueños. Todos saben que el plan perfecto no existe, que esas frases cortas que aprendieron en las películas –“manos arriba”, “todos abajo”– son imperfectas y que todo esto fue una locura. Siempre ocurre lo mismo: es más fácil robar un banco que guardar un secreto.

ALEJANDRO AGUIRRE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.