Por primera vez un comandante de las Farc se pronunció en las redes sociales en contra del secuestro, y no salió bien librado.
“Hoy es Salud Hernández, mañana cualquier colombiano. Esas prácticas deben terminar para siempre en Colombia. La paz impone su libertad”, escribió el viernes en Twitter ‘Timochenko’, el máximo jefe de esa organización guerrillera. Pero enseguida le llovió una andanada de cuestionamientos en torno a su pronunciamiento.
Hoy es Salud Hernández, mañana cualquier colombiano. Esas prácticas deben terminar para siempre en Colombia. La paz impone su libertad.
— Timoleón Jiménez (@Timochenko_FARC) 27 de mayo de 2016
“Cínico” fue la palabra que más utilizaron los tuiteros que salieron a cuestionar al jefe subversivo. Fueron muy pocas las voces que consideraron sincero el pronunciamiento de ‘Timochenko’.
Precisamente, la Procuraduría calificó como “un acto cínico” la afirmación hecha por el comandante de las Farc y aseguró que “cuando renuncien a su actuar criminal la pueden hacer”.
“Líder del grupo que más ha secuestrado en la historia hablando contra el secuestro... Qué ironías”, le escribió el tuitero Santiago Ricaurte.
Por supuesto que también hubo voces que destacaron el trino. “Aplaudo que ‘Timochenko’ pida libertad de Salud Hernández, esto es en sí mismo un hecho de paz”, escribió en su cuenta de Twitter la exsenadora antioqueña Piedad Córdoba.
Para el senador Roy Barreras, el trino del guerrillero “es un resultado del proceso de paz”, lo que “quiere decir que es posible que quienes durante 50 años combatieron violentamente a las instituciones abandonen la guerra e incursionen en la democracia pacífica”.
Para Diego Cediel, catedrático de la Universidad de la Sabana, el mensaje de ‘Timochenko “es producto de la interlocución que les ha dado el Gobierno” a las Farc. “Pero otra cosa es la legitimidad o autoridad moral que puedan tener ellos para hablar de una estrategia que usaron durante tantos años”, agregó el académico.
Entre tanto, Camilo González, director de la ONG Indepaz, señaló que en principio el mensaje del guerrillero “suena extraño”, pero que él lo interpreta “como una declaración de que la práctica del secuestro ya es considerada por ellos como parte del pasado”.
JUSTICIA