close
close

TEMAS DEL DÍA

CONDICIONES DE AVIANCA Y VIVA PARQUE NACIONAL: HOMBRE ASESINADO MINTRANSPORTE SOBRE AEROCIVIL FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 SHAKIRA CONSULTA POPULAR DE URIBE REFUGIO DE GATOS QUEMADO FISCAL SOBRE FRANCIA MÁRQUEZ SEXUALIDAD LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Ciudadanos no están a favor de la megaminería o el petróleo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Ciudadanos no están a favor de la megaminería o el petróleo'

Victoria Emanuelli de Change.org, analiza el 'boom' de las peticiones ambientales en el país.

Por: Laura Betancur Alarcón 27 de mayo 2016 , 07:37 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“Mi nombre es Melissa y estoy preocupada por la expedición de la licencia para que puedan hacer perforación petrolera en Caño Cristales, uno de nuestros tesoros naturales. Con esta licencia, Caño cristales y todo el ecosistema de La Macarena se verá afectado por los impactos de la explotación petrolera”.

Muchas de las historias comienzan así: contando quiénes son, por qué quieren cambiar su realidad y luego pidiendo apoyo para su causa. Este año Melissa Jiménez Vivas comenzó una petición en el portal Change.org para tumbar la licencia ambiental que le permitía a la multinacional Hupecol hacer exploración petrolera en un área aledaña al parque nacional natural Tinigua, que hace parte de la región biodiversa La Macarena, donde también se ubica Caño Cristales, conocido mundialmente por ser el río de los cinco colores.

Tras un mes en la plataforma de peticiones, y luego de alcanzar una acogida viral en redes sociales y en medios de comunicación, la petición de Melissa alcanzó 40,266 firmas de ciudadanos que como ella se resistían a que la extracción petrolera llegara a estos parajes de biodiversidad.

El 21 de abril de este año Melissa actualizó en el portal que su campaña había conseguido la victoria. “Hoy quiero agradecer de nuevo a los más de 40 mil colombianos que alzamos la voz por la protección de lo que es nuestro, de caño cristales y de la Sierra de la Macarena. Gracias a nuestra movilización logramos que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales haya revocado la licencia ambiental para explorar y luego explotar hasta 150 pozos en la Serranía de la Macarena”.

Desde el 2013, cerca de 14.698 colombianos han hecho peticiones para que haya cambios en temas como salud, justicia social, derechos humanos y medioambiente.


En este último tema se han generado 242 peticiones y en lo que va del 2016 ya se han creado alrededor de 41 mociones en el portal Change.org, una de las plataformas más reconocidas en el ámbito internacional para generar movilización social.

“El tema del medioambiente es casi la tendencia de Colombia. En general, hay cada vez más peticiones en este sector. El nivel que tiene Colombia es increíble”, explica Victoria Emanuelli, directora de Campañas de Change.org para América Latina.

De hecho, la petición colombiana que más firmas ha conseguido es la Ley contra el maltrato animal que obtuvo 127.688 firmas y que finalmente se consolidó como una victoria con la sanción presidencial de esta norma en enero de este año.

Durante el último año, en temas de medioambiente, han obtenido apoyo la campaña que pide que Colombia no use asbesto, la defensa de Caño Cristales en contra del petróleo y el llamado de atención para que en el Valle del Cocora no haya megaminería.

Sin embargo, otras campañas más locales también han tenido éxitos. Por ejemplo, Juan Pablo Giraldo Lalinde, habitante de Cali, promovió durante un año su pedido para que el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de su ciudad hiciera reforestación y vigilancia ecológica al cerro La Bandera, afectado por la deforestación.

En Girardot (Cundinamarca), solo bastaron 153 firmas, que promovió Aracely Mateus, para que la Alcaldía de Girardot aceptara su plan de sembrar nuevamente acacias, el árbol insignia de esa urbe.

En total, solo para el 2016 cerca de 169.977 colombianos, incluso más habitantes de los que tiene una ciudad como Yopal, han firmado por alguna causa de protección de los recursos naturales.

EL TIEMPO conversó con Emanuelli, de Change.org, quien explicó cómo se ha venido fortaleciendo este boom de peticiones a favor de la preservación de la naturaleza.

El medioambiente es cada vez más una preocupación de los colombianos. ¿Este cambio cómo se ve en su portal de peticiones?

A nosotros nos parece sumamente interesante lo que está pasando en Colombia con el tema del medioambiente. Es casi la tendencia del país. En general hay cada vez hay más peticiones en este sector. El nivel es increíble.

Otro dato interesante es que cada vez son más las personas que se inician en este tipo de peticiones. Por ejemplo, medioambiente pasó a ser una causa más a convertirse en la tercera que más convoca a los colombianos.

Creo que esto tiene que ver con una conciencia ambiental en crecimiento. En Colombia, como en otros países de América Latina, hay problemas por el fenómeno de El Niño, que ha traído problemas con el abastecimiento de agua y la luz. Por eso, los ciudadanos hacen una relación más directa entre el cuidado del ambiente y cómo la falta de cuidado de los recursos naturales, están deteriorando sus condiciones de vida. Además, los colombianos que antes no se estaban movilizando, empiezan a ver que esta herramienta es sencilla y que otros ciudadanos como ellos consiguen sus objetivos.

¿Qué tanto se alcanza las victorias ambientales en el país?

Te pongo un ejemplo: una petición que ganó una victoria este año para la protección del cerro La Bandera llevaba más de 12 meses en la plataforma, sin embargo la de Caño Cristales solo tomó un mes para lograr su objetivo. Depende de muchísimas cosas. Aunque no podría afirmar un porcentaje exacto, sí observamos que Colombia es uno de los países donde las peticiones ambientales tienen un mayor número de victoria.

Nos asombra mucho esto, porque las causas ambientales, generalmente tienen tantos actores en conflicto, que son realmente difíciles de ganar. Pero en Colombia la movilización ciudadana y los medios de comunicación están presentando mucha atención a las campañas. Esto ayuda muchísimo para que las autoridades le presten atención. Generalmente las peticiones que llegan a los medios tienen mayor posible ganar. Pero esto no es una regla ni una condición.

¿Cómo un ciudadano puede armar su campaña?

Nosotros intentamos darles a los ciudadanos la mayor cantidad de soporte cuando inician una petición. Las peticiones de Change son un poco diferentes, porque buscamos que pidan un tema concreto y hay que identificar a la entidad responsable.

Una de las razones del éxito es que Change.org es que le pide al usuario que identifique quiénes son las autoridades que pueden generar una solución a su petición y que ingrese su email y Twitter, entonces cada vez que alguien firma la petición le llega la notificación a la autoridad.

Esto genera una presión directa. No todo el mundo lo comprende. La gente está acostumbrada a grandes campañas de organizaciones que muchas veces uno no sabe en qué quedan o que no son muy concretas y el ciudadano no puede decir: esta es la persona que decide y esto es lo que específicamente quiero cambiar.

Nosotros los ayudamos a mejorar el texto, a concretar lo que piden. Nuestra experiencia es que un problema grande, como la protección de recursos ambientales de Colombia, no se logra mucho. Pero si ese problema se recorta a un área en específico es más fácil identificar quién es el decisor. También les damos pautas de cómo difundir su petición en redes sociales.

Hay algo que es muy poderoso, y que muchas veces desconocemos, y es la importancia de contar una historia. Que la gente narre por qué es que quiere hacer su campaña. Lo que genera muchísima empatía es que una persona, cuente, por ejemplo, cómo era ese humedal que busca proteger cuando era un niño y eso cómo cambiado. Eso a veces no parece importante, pero sí lo es.

¿Cómo lograr victorias ambientales con estas campañas?

La idea no es hostigar al que puede tomar la decisión. Nosotros muchas veces invitamos a los ciudadanos a que intenten llamar al decisor, porque muchas veces un llamado hace que se genere una coordinación. A diferencia de lo que mucha gente cree, muchas autoridades están dispuestas al diálogo.

Por ejemplo, en Colombia, la Superintendencia de Salud se dio cuenta de que había muchas denuncias y crearon un perfil, entonces cuando una persona hace una petición de salud, ellos ya saben que pueden generar el contacto.

Por ejemplo, con la del Valle del Cocora, la misma Agencia Nacional de Minería, vio una oportunidad de respuesta, porque había muchos ciudadanos interpelando la petición. A partir de este brote con el cuidado de naturaleza, las autoridades de ambiente también lo están empezando a ver como una oportunidad.

Internet cambia a pasos agigantados. ¿Cuál cree que es el futuro de estas peticiones como mecanismos de participación ciudadana?

En general todavía queda mucho recorrido con las peticiones on line y nuestras plataformas van cambiando muchísimo. Tal vez en un tiempo evolucione en otra cosa, pero por ahora en América Latina este terreno todavía es muy virgen y muy fértil. Ya las personas que están a cargo de los temas de ambiente tendrán que reconocer que deben tener mecanismos mucho más adecuados para comunicarse con la ciudadanía. Y empezar a tomar nota.

El ejemplo de Caño Cristales y el Valle del Cocora se están dando cuenta que la ciudanía no está a favor de la megaminería ni de la explotación petrolera en lugares muy importantes ambientalmente hablando y Colombia es precisamente un país con muchísimas riquezas naturales.

Todavía hay un montón de personas que no están en estos modelos. La idea de Change.org es que todas las personas conozcan la plataforma para que puyen por causas de su pequeña comunidad o hasta de riquezas naturales nacionales.

Además, creo que muchas veces una cuestión que comienza con una petición, se convierte en todo un movimiento. Las personas entran en contacto y empiezan a luchar por otras causas.

 

Laura Betancur Alarcón
Redactora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Avianca
08:40 a. m.
Autorizan integración entre Avianca y Viva, pero con condiciones: ¿cuáles son?
Bogotá
05:55 a. m.
Motociclista muere en grave accidente de tránsito en la localidad de Fontibón

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo