Si la ponencia para segundo debate en plenaria del Concejo del proyecto de Plan de Desarrollo no se radica este viernes en el Concejo, la propuesta correría el riesgo de no ser aprobada por dicha corporación. La responsabilidad del trámite está a cargo del cabildante Venus Albeiro Silva, del Polo Democrático.
El concejal cuenta con tres días para presentar la ponencia (viernes, sábado y domingo), sea esta positiva o negativa. Pero una vez lo haga, esta debe esperar al menos dos días para pasar a debate, donde tendrá que discutirse otros dos días (por la extensa lista de artículos que incluye). Ahí es cuando aparece el conflicto, pues la fecha límite para la aprobación del PD es este martes 31 de mayo. (Lea también Concejo de Bogotá aprobó la venta de la ETB en comisión)
Es decir, si se presenta el sábado, quedarían martes y miércoles para entrar a discusión (31 de mayo y 1° de junio), fecha, esta última, en la que ya estaría vencido el plazo final. Ni hablar si esta se radica el domingo.
"En este momento no tengo ninguna decisión. No sé si la radico hoy, mañana o el domingo. Estoy reunido con todos los dirigentes de Opción Siete, que es mi grupo político, para tomar una decisión", expresó al mediodía el concejal Silva. "Tengo muchas presiones y lo único que sé es que tomaré la decisión con el grupo que me apoya", puntualizó.
Al cuestionarle sobre la posibilidad de echar por borda las discusiones previas en el Cabildo, Silva finalizó: "Le digo que aún no tengo una decisión".
Lucía Bastidas, concejal de la Alianza Verde, se refirió con preocupación sobre el tema: "Sería un atentado contra la ciudad hundir el PD de esa manera, por un tema de no presentación oportuna, pues hubo una discusión nutrida, con diversas iniciativas planteadas".
Luz Stella Díaz, cabildante por el MIRA, indicó: "Hemos hecho un gran esfuerzo en la discusión de los artículos del PD. Es una obligación aprobarlo o no, pero dentro de la discusión. Sin embargo, hay que respetar la posición de Silva, él está en su derecho de presentar la proposición en los plazos de ley". Añadió que sea cual sea el futuro del tema, su bancada se mantiene en oposición a la venta de la ETB.
En caso de que la ponencia no se efectúe este viernes sino el próximo domingo, el PD tendría que aprobarse vía decreto por parte de la Alcaldía. De ser así, quedarían por fuera del documento temas sensibles como la enajenación de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), los peajes urbanos y otros cobros, así como la construcción de la Cinemateca Distrital y las intervenciones a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que requieren la aprobación del Concejo para llevarse a cabo. (Además, Estos serían los cobros para mejorar la movilidad en Bogotá)
La imposibilidad de ejecutar dichas acciones radicaría en que el alcalde mayor, Enrique Peñalosa, ya no podría contar con las facultades especiales que se le otorgaron en el documento final del PD, tras las discusiones en el Cabildo.
Las secretaría de Planeación Distrital y la Alcaldía estudian el tema y aunque no han hecho un pronunciamiento oficial estudian el peso que podría tener la no radicación de la ponencia del concejal Silva, a quien en primer debate lo derrotaron con su ponencia negativa. Es decir, que ya fue negada.
FELIPE MOTOA FRANCO
BOGOTÁ
En Twitter @felipemotoa