Evercely Bocachica Jiménez llegó ayer con su esposa y su bebé hasta la Universidad de Boyacá en donde reclamó su libreta militar.
Estaba feliz. Este documento -según dijo- le abrirá las puertas para conseguir un empleo y para hacer muchos otros trámites’.
Bocachica es oriundo del municipio de Togüí y, junto con su familia, fueron desplazados de San José del Guaviare. De Togüí llegaron hasta Tunja cuatro hombres más, víctimas del conflicto armado colombiano, que reclamaron también sus libretas militares. En total fueron 219 víctimas quienes recibieron el documento, en la entrega más grande que se ha realizado en Boyacá.
El coronel Elkin Alfonso Argote Hidalgo, comandante de la Primera Zona de Reclutamiento del Ejército, con jurisdicción en los 123 municipios de Boyacá dijo que vinieron hombres de todos los municipios y que la información sobre los interesados en acogerse a ese beneficio fue recogida por los delegados de la Red de Víctimas.
“No fue fácil, recibimos los censos, recopilamos la información y solicitamos al Comando de Reclutamiento la autorización para hacer la entrega gratuita de las libretas”, dijo el Oficial. Según el coronel Argote, esta es la segunda entrega de libretas militares que se hace en Boyacá a víctimas del conflicto armado, un derecho que ahora se establece por ley.
El coronel Argote resaltó el trabajo realizado por los delegados de la Red de Víctimas y la colaboración recibida por parte del presidente del Consejo Directivo de la Universidad de Boyacá, Ósmar Correal Cabral.