“Es una burla, uno no puede asumir esto (el secuestro de los tres periodistas) con eufemismos”. Así calificó el procurador Alejandro Ordóñez el anuncio que hizo el Gobierno, en la tarde del jueves 26 de mayo, sobre el secuestro de Salud Hernández-Mora, Diego D’Pablos y Carlos Melo, secuestrados por el Eln en el Catatumbo Norte de Santander. (Lea también Frente de Eln que tiene a periodistas es responsable de 417 secuestros)
En diálogo con ‘La W Radio’, el jefe del Ministerio Público pidió la libertad inmediata de los tres comunicadores: “Es una confirmación anunciada, todos los colombianos preveíamos, intuíamos que eso iba a acontecer, que eso iba a pasar. Incluso, a la Procuraduría le preocupaba que pudieran utilizar los mismos adjetivos, que cinco días después el Estado no nos diera información”, dijo Ordóñez.
Además, agregó: “Cuando a un ciudadano se le afecta la libertad por parte de los delincuentes, es un secuestro (…). No están desaparecidos, ni retenidos, están secuestrados. No se puede tratar de desescalar el hecho (…). No es solo un delito contra la libertad, sino contra la libertad de la prensa y de la prensa crítica”. (Además, Frente de Eln que tiene a periodistas es responsable de 417 secuestros)
También calificó como un cinismo el trino del máximo jefe de las Farc, alias Timochenko, quien escribió: “Hoy es Salud Hernández, mañana cualquier colombiano. Esas prácticas deben terminar para siempre en Colombia. La paz impone su libertad”.
De otro lado, el Procurador se refirió también al plebiscito por la paz y al mecanismo para blindar los acuerdos de paz.
Sobre el plebiscito, Ordóñez negó que el Ministerio Público haya mencionado que los servidores públicos no pueden promover ese mecanismo. Su pronunciamiento va en contravía de lo que días atrás había mencionado la viceprocuradora general de la Nación, Martha Isabel Castañeda, quien dijo que promoverlo era participación en política. (También, Gobierno atribuye a Eln desaparición de periodistas: redes reaccionan)
Sobre el blindaje jurídico, el jefe del organismo de control dijo: “La paz no lo justifica todo, no justifica el rompimiento del Estado de derecho y de nuestra constitución”.
Y añadió: “Estamos ante una mesa con poderes constitucionales y soberanos (…). Vamos a tener una Constitución redactada por los constituyentes de La Habana”.
ELTIEMPO.COM