La campaña ‘Salud naturalmente en los parques’, liderada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, busca consolidar estos espacios como lugares que promueven estilos de vida saludables, sobre todo para niños y jóvenes.
Colombia cuenta con 29 de estas zonas a lo largo de su territorio y en ellas ahora se podrán realizar actividades al aire libre como senderismo, buceo, escalada, nado y ciclomontañismo. Los escenarios tienen distintos niveles de exigencia, lo que permite la participación de grupos de aficionados y a las familias las actividades deportivas al aire libre.
Pero la iniciativa no solo se limita a actividades que requieran de esfuerzo físico, también hay alternativas de recreación pasiva como el yoga, los masajes y las zonas húmedas, que al practicarlos al aire libre impactan de mejor manera en el bienestar mental y espiritual de los participantes.
“Del total, en 23 zonas del país los visitantes pueden encontrar infraestructura de hospedaje, de alimentación o de actividades, así como una oferta de pasadía para los que no tienen intenciones de dormir allí”, señaló Carlos Tamayo, subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de Parques Nacionales.
El programa toma como guía la iniciativa Parques Saludables Gente Saludables (Healthy Parks Healthy people), que nació en Australia y que en el 2010 se extendió a Estados Unidos y Canadá para promover un cambio en el estilo de vida de sus ciudadanos y mejorar sus actividades al aire libre.
En Colombia, el programa está contemplado en el Plan Decenal de Salud Pública (2012-2021) del Ministerio de Salud, para ofrecer alternativas de servicios saludables enfocadas hacia la reducción de la obesidad en los jóvenes.
Julia Miranda, directora de Parques Nacionales, dijo que el proyecto es un esfuerzo entre distintas organizaciones, como el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente, con el objetivo de fortalecer los programas de salud y de bienestar.
“Hemos recibido apoyo de otras organizaciones como las alcaldías, entidades de salud y universidades, y gracias a esto podemos promover los beneficios que tienen los Parques Naturales para la salud física, mental y espiritual”, agregó Miranda.
El jueves, durante el lanzamiento de este programa, también se suscribió una alianza para la conservación y el fortalecimiento del ecoturismo en el parque Chingaza, apoyada por la Corporación Ecoturística Comunitaria Chingaza- Corpochingaza, que prestará los servicios de alojamiento (camping y albergue), restaurante, interpretación ambiental y servicio de auditorio, en los sectores de Monte Redondo y Piedras Gordas.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE