Cerrar
Cerrar
Exigencia unánime al Eln para que libere de inmediato a periodistas

Exigencia unánime al Eln para que libere de inmediato a periodistas

Gobierno atribuye a esa guerrilla desaparición de Salud Hernández, Diego D'Pablos y Carlos Melo.

26 de mayo 2016 , 10:50 p. m.

Todos los sectores, sin excepción, se unieron el jueves para exigirle al Eln el regreso inmediato de los periodistas Salud Hernández-Mora, Diego D’Pablos y Carlos Melo, quienes permanecen en poder de esa guerrilla.

Los gremios de periodistas, el Congreso, el Gobierno y organismos de derechos humanos rechazaron la situación y pidieron a esa guerrilla actuar de manera consecuente con su anunciada voluntad de paz.

EL TIEMPO rechaza de la manera más enérgica la actitud del Eln de tener en su poder a Salud Hernández y a los demás periodistas privados arbitrariamente de la libertad. Exigimos su inmediata liberación, sanos y salvos, sin condición alguna, para poner fin a la mayor brevedad a esta inaceptable violación de la libertad de expresión y de los derechos humanos”, señaló Roberto Pombo, director de EL TIEMPO. (Lea también: EL TIEMPO exige al Eln liberación de los tres periodistas en el Catatumbo)

El jueves, en el sexto día desde que se perdió el rastro de Salud Hernández en el Catatumbo, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó que, “con certeza”, el Eln “es responsable de la desaparición de los periodistas”. Villegas señaló que los informes de inteligencia así lo comprueban, pero una vez más el Gobierno se abstuvo de utilizar el término secuestro. Esto porque son fuertes las versiones según las cuales la periodista estaba realizando un reportaje con ese grupo. (Además: Gobierno atribuye al Eln desaparición de los tres periodistas)

Ha pasado tiempo más que prudente para el regreso de estos periodistas –dijo Villegas– (...) La responsabilidad de su integridad y libertad corresponden exclusivamente al Eln”. El ministro agregó que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está listo para activar los protocolos humanitarios para facilitar el retorno de los desaparecidos.

Villegas señaló además al Frente de Guerra Nororiental del Eln como el responsable de la situación. Se trata de cuatro frentes que se mueven por el Catatumbo y cuya principal cabeza es alias ‘Manuel Guevara’.

EL TIEMPO confirmó que guerrilleros de la llamada ‘Cuadrilla Héctor’ son los que directamente tienen a los periodistas. El Ministro advirtió una vez más que un eventual diálogo con ese grupo no podrá empezar si persiste en el secuestro.

 

Frank Pearl, jefe de la delegación del Gobierno que explora un proceso de paz con el Eln, leyó el jueves una declaración en la que el Ejecutivo expresa su “rechazo enérgico” a la situación y exige “la liberación inmediata de los periodistas y de todos los secuestrados”.

“El respeto por la libertad individual y de prensa es una de las bases de una democracia plena y garantía de la paz. En un país, que hoy transita hacia la construcción de una paz estable y duradera, es inaceptable que sigan ocurriendo atentados de este tipo contra la sociedad”, dijo Pearl.

Rechazo unánime

Nora Sanín, directora de la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), aseguró que “no es una solicitud, sino una exigencia”, la liberación inmediata de los tres periodistas. (Lea también: Gremios y políticos exigen liberación de comunicadores)

Salud Hernández-Mora desapareció el sábado, mientras que los dos reporteros del Canal RCN lo fueron desde el lunes, cuando estaban cubriendo el caso de la columnista de EL TIEMPO.

“Es una urgencia extrema la obligación de retornar inmediatamente a Salud y a los periodistas Carlos Melo y Diego D’Pablos a su actividad y a su familia. Que lo entienda así el Eln (...) Es una exigencia que hace toda Colombia. El anuncio del Ministerio de Defensa confirma que ellos no están retenidos, sino que están secuestrados, y hay que llamar a las cosas por su nombre”, dijo Sanín.

Fabiola León, vocera de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras, afirmó que espera que “se tomen las decisiones indicadas para facilitar una operación humanitaria” cuanto antes y sin ningún tipo de condicionamiento. La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), por su parte, le recordó al Eln que las normas del DIH advierten que “los periodistas son civiles que no participan de las hostilidades, y que cualquier agresión contra ellos es una violación grave”.

En el mismo sentido, líderes de los principales partidos políticos emplazaron al Eln para que haga la liberación inmediata. El senador Iván Cepeda, del Polo Democrático y defensor de la paz negociada, dijo que “el Eln debe devolver a estas personas a la libertad sanas y salvas” y aseguró que se trata de “una circunstancia que no debe tener atenuantes”.

“Hay que exigir, con todas nuestras fuerzas y desde todos los sectores políticos, la liberación inmediata de los secuestrados”, dijo por su lado David Barguil, presidente del Partido Conservador.

Desde el Centro Democrático, el senador Iván Duque dijo que el “Eln debe liberar no solo a los periodistas, sino a los demás secuestrados que tiene en su poder, que son muchos”. Y la representante por Alianza Verde Angélica Lozano calificó al Eln como “el campeón internacional del secuestro” y le exigió “respetar la vida de los periodistas y liberarlos ya”. (Además: Periodistas acorralados en el país de la transición)

La Defensoría del Pueblo, que tiene equipos en la zona, señaló que “el Eln debe entender que no puede desconocer el DIH con estas acciones”. La Procuraduría, entre tanto, criticó al Gobierno por no darle al país “información clara” sobre la situación de los tres periodistas.

Cómo puede mediar CICR

Para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) empiece a mediar en una eventual liberación de los periodistas, se requiere de la petición formal tanto del Gobierno como del Eln.

El Gobierno ya manifestó al CICR su voluntad para facilitar ese proceso humanitario, para el cual la organización internacional tendría dispuestos sus protocolos en espera de una petición de la guerrilla.

De realizarse esa petición, el CICR sería el encargado de mediar para que se den las condiciones de seguridad para la liberación, que podrían incluir cese de operaciones militares.

JUSTICIA
Justicia@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.