Listo para debate en plenaria del Concejo de Bogotá quedó el Plan Desarrollo Distrital (PDD), el cual fue aprobado este jueves en la comisión del Plan 2016-2020. Son 96,1 billones de pesos de recursos de los cuales cerca de 30 billones se van a buscar por gestión de recursos.
La plenaria está programada para el próximo 30 de mayo.
El pasado lunes a medianoche fueron aprobados varios artículos, algunos de ellos en bloque y otros de forma individual, como fue el caso de la enajenación de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), los peajes para vías nuevas, entre otros.
En el debate del jueves, los concejales de la comisión decidieron sobre la destinación de los recursos de la venta de la (ETB).
“Entre los puntos claves están las condiciones aprobadas, como que los recursos de la venta de la ETB se inviertan en colegios y jardines, salud (hospitales), seguridad, movilidad y un fondo capital semilla para innovación y tecnología”, dijo el concejal del Centro Democrático, Diego Molano Aponte.
En este tema de la venta de la ETB se obliga a la administración a cumplir y garantizar los derechos individuales y colectivos de los trabajadores de la telefónica.
Uno de los temas que levantó polémica contra la Administración distrital fue el artículo donde se señalaba que se hacía el 30 por ciento de la primera fase del metro. Esto es incluyendo diseños, estudios y demás procesos.
Sin embargo, concejales de diferentes corrientes políticas se unieron y le exigieron a la Administración que se comprometiera con el 30 por ciento, pero de las obras físicas, incluyendo las estaciones del metro.
También quedó en el articulado uno que garantiza la conexión digital a todos los 22 hospitales que integran la red, a los colegios públicos y a la red pública de bibliotecas distritales. Serán 13,4 billones de pesos los dispuestos para el sector salud, en tanto la educación recibirá un inyección de $ 15,1 billones.
Se garantizó además la continuidad de la construcción de la Cinemateca Distrital, para lo cual se destinaron 34.000 millones de pesos así como la sede para la Filarmónica con 14.000 millones de pesos para el inicio de la obra. (Lea también: Estos serían los cobros para mejorar la movilidad en Bogotá). El presupuesto de cultura, recreación y deporte se incrementará en $ 6.400 millones
Y para la comunidad afrocolombiana se dio vía libre a un programa de 14.000 millones de pesos.
El concejal Antonio Sanguino, que no es de esa comisión, se tapó la boca y salió por considerar que no le dieron la palabra. Sin embargo, la mayoría de los concejales destacaron las garantías que dio el presidente del plan, Andrés Forero.
BOGOTÁ