Una nueva embarcación con inmigrantes naufragó el jueves en el mar Mediterráneo, dijo un portavoz de la Guardia Costera italiana, e informó que al menos 96 personas fueron rescatadas y que aún se desconocía la cifra exacta de posibles muertos.
El naufragio, que se produjo a 35 millas (unos 56 kilómetros) de la costa de Libia, es el segundo más grande que se registra en el Mediterráneo en los últimos dos días, después de que se confirmó que cinco personas murieron al volcarse el miércoles una embarcación pesquera que transportaba más de 500 personas. (Lea también: Nuevo naufragio reaviva el drama de los inmigrantes en el Mediterráneo)
La peor crisis migratoria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial ha provocado la muerte de más de 8.000 personas en los últimos dos años y medio, según la Organización Internacional de Migración.
Las llegadas por mar a Italia han aumentado esta semana debido al buen clima y a la tranquilidad de las aguas, y unas 20 operaciones de rescate estaban en marcha, dijo el portavoz de la Guardia Costera italiana. Se teme que entre 20 y 30 personas hayan muerto en este nuevo hecho, informó la agencia de noticias Ansa, mientras que la Guardia Costera declinó dar una estimación de víctimas ahogadas.
Por su parte, desde la fragata española Reina Sofía, que también participa en las operaciones, se constató que al menos 15 personas murieron allí, lo que enluta la crisis migratoria y demuestra un repunte del flujo de llegadas desde el norte de África por la ruta del Mediterráneo central.
La voz de alarma la dio un avión de Luxemburgo, que participa en este dispositivo europeo EUNavforMed, que avistó la embarcación cuando se encontraba en proceso de hundimiento en medio del canal de Sicilia, el cual separa la isla italiana de Sicilia y las costas de Túnez y Libia. Los salvados en esta operación forman parte de los 4.000 socorridos por naves europeas solo ayer en el canal de Sicilia, en 22 operaciones de rescate diferentes. (En fotos: El trágico momento en que un barco con 500 inmigrantes naufraga)
La crisis en cifras
Esto supone que el total de inmigrantes que han sido rescatados desde el lunes hasta la fecha es más de 7.000. Hasta el martes pasado, el total de llegadas a Italia por mar había caído un nueve por ciento este año, a 37.743, según el Ministerio del Interior, pero los alojamientos para inmigrantes del país ya están bajo presión al acoger a 115.507 personas, casi el doble que hace dos años.
Del naufragio del pasado miércoles, se estima que al menos unos 650 inmigrantes llegaron el jueves al puerto siciliano Porto Empedocle, incluidos los cinco cuerpos recuperados por la armada italiana. Dado que la marina militar logró socorrer a 562 personas, el número de desaparecidos podría ser un centenar, lo que haría de ese naufragio “una de las más grandes tragedias marítimas” desde el inicio de la crisis migratoria en el Mediterráneo.
Desalojarán dos zonas más
Atenas (Efe). El ministro de Migración griego, Yanis Muzalas, dijo ayer que, tras evacuar el campo de refugiados de Idomeni, desalojarán también las zonas del puerto del Pireo y del antiguo aeropuerto de Atenas, Elinikón.
Reuters, AFP y Efe