La Unión Europea ratificó este jueves su respaldo al proceso de paz con las Farc y anunció un nuevo aporte de 575 millones de euros para apoyar la implementación de los acuerdos que se firmen para acabar con más de cinco décadas de guerra.
El anuncio lo hizo la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, luego de una reunión con el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín.
La jefa de la diplomacia europea expresó que la razón por que los gobiernos de ese continente decidieron “invertir en la paz” es porque “sabemos que esta es la mejor opción para el mundo”.
“Estamos convencidos de que, en conjunto, también vendrán una oportunidad de crecimiento para el país y generación de empleo”, dijo Mogherini.
La cooperación anunciada incluirá la creación de oportunidades de generación de ingresos para 650 pequeñas y medianas empresas rurales, financiación de proyectos de paz para radios comunitarias, asistencia para acciones de desminado humanitario e implementación del diálogo social como mecanismo de participación y restitución de tierras.
Las ayudas también contemplan asistencia técnica rural y préstamos por 400 millones de euros, que estarán disponibles una vez se firme el acuerdo de paz definitivo.
La entrega de este apoyo económico se dará a través de cuatro grandes líneas de trabajo, con las que el grupo de países del Viejo Continente busca apalancar el desarrollo de las políticas del Gobierno.
La primera de las líneas es el apoyo al programa Desarrollo Local Sostenible en zonas marginadas de Colombia, liderado por el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales. También se entregará apoyo económico a través de la de la Red Cooperativa de Medios de Comunicación Comunitarios de Santander (Resander) para financiar iniciativas de radios comunitarios de paz y convivencia.
Otra de las líneas mediante las cuales se canalizarán recursos será la asistencia técnica a la Dirección de la Acción Integral contra Minas, organismo adscrito al Departamento Administrativo de la Presidencia.
El cuarto mecanismo de entrega de recursos será una alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para promover el fortalecimiento de la plataforma de diálogo social a nivel nacional y “mejorar las condiciones de tenencia y gobernanza de la tierra”.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea también destacó el respaldo político de los 28 países a los diálogos en
La Habana, y explicó que de manera “estrecha” vienen colaborando con el proceso paz.
“Colombia necesita la paz y poner fin a un conflicto que les ha costado tanto a los ciudadanos colombianos”, dijo Mogherini.
A su turno, el presidente Santos agradeció el apoyo de las 28 naciones que componen la Unión Europea y destacó el papel de este organismo en el posconflicto.
“La Unión Europea es un socio fundamental para lograr un país en paz”, expresó el jefe de Estado.
Durante el encuentro que sostuvo el Gobierno con Mogherini, se suscribibieron acuerdos para desarrollo local sostenible en zonas marginadas, promoción de garantías de derechos de propiedad de la tierra y el acceso equitativo a la tierra en áreas nacionales protegidas y desminado humanitario.
Este no es el primer aporte del organismo a la consolidación de la paz. El pasado 23 de marzo, la Unión Europea aprobó el Fondo Fiduciario para el Posconflicto, dirigido al desarrollo rural con proyectos productivos con un enfoque territorial.
El apoyo de la UE a la búsqueda de la paz negociada en Colombia ha sido sistemático; y no solo con recursos, también con decisiones como la designación de Eamon Gilmore como enviado especial para la Paz.
POLÍTICA