La petición que hicieron este jueves los transportadores de carga del Meta y los reclamos de las comunidades de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva en el sentido de que las empresas no los contratan para trabajar tuvo respuesta.
Tras una reunión con los transportadores de carga, la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV), Fernando Romero Herrera, acordaron crear una mesa de diálogo que permita generar oportunidades para todos.
La gobernadora Marcela Amaya afirmó que “se inició un trabajo, junto con la CCV, para poder consolidar esas oportunidades que los comerciantes, los gremios, los transportadores de carga y las comunidades nos están pidiendo”.
Aseguró que “en esa mesa de trabajo debe existir el compromiso de todos los que participamos y en ese sentido el próximo 7 de junio se va a cumplir la primera reunión de esa mesa de diálogo”.
Romero Herrera dijo que frente a la problemática de carga pesada se acordó un solo objetivo y es lograr que las empresa de transporte de pétreos, líquidos y secos tengan una participación importante en todos los proyectos que se desarrollan en la región.
Es importante, prosiguió, que las empresas llaneras tengan participación y que haya sentido de pertenencia y que esas empresas de la región tengan la prioridad y también lograr equilibrio en los precios en los proyectos en los que van a participar.
Señaló que la mesa permanente va a estar en la CCV, de la mano con la gobernadora del Meta y espera también contar con la presencia de los alcaldes de Villavicencio, Puerto Gaitán y Puerto López, en principio, para que “nos permita a todos remar para el mismo norte”.
El reclamo
El presidente de la Asociación de Camioneros del Meta (ACM), Tomás Prada, señaló que su petición consiste en que “las empresas generadoras de carga que nos utilicen porque llevamos más de cinco años buscando que nos contraten y no hemos conseguido nada”.
Todos los días, dijo, “vemos empresas foráneas que vienen y nos quitan el trabajo, pese a que en la región hay de 800 a 900 vehículos entre cama bajas, cisternas, volcos, grúas y transporte amarillo, agrupados en 129 empresas.
No obstante, afirmó “vamos a solicitarle a la CCV que haga una investigación para que establezca cuáles están legalmente constituidas y avaladas por el Ministerio de Transporte”.
La ACM, así mismo, se comprometió con la gobernadora y el presidente de la CCV a entregar una lista de cerca de 20 empresas que generan trabajo de carga de hidrocarburos, de palmeras y gravilla y que no los están contratando.
Nelson Ardila Arias
Redactor Llano Sie7edías
@nelard1