"EL TIEMPO rechaza de la manera más enérgica la actitud del Eln de tener en su poder a Salud Hernández y a los demás periodistas privados arbitrariamente de la libertad. Exigimos su inmediata liberación, sanos y salvos, sin condición alguna, para poner fin a la mayor brevedad a esta inaceptable violación de la libertad de expresión y de los derechos humanos".
Con ese mensaje se pronunció el director de EL TIEMPO, Roberto Pombo, tras conocerse las declaraciones del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en donde por primera vez el Gobierno atribuye al Eln la desaparición de los tres periodistas, Salud Hernández-Mora, Carlos Melo y Diego D'Pablos, en el Catatumbo, Norte de Santander.
Villegas, por su parte, señaló que "la responsabilidad de la integridad y libertad de los periodistas corresponden exclusivamente al Eln".
La declaración se da luego de cuatro días sin conocerse noticias de la columnista de EL TIEMPO Salud Hernández, quien está desaparecida desde el domingo cuando adelantaba labores periodísticas en el municipio de El Tarra. Los otros periodistas desaparecieron el lunes cuando fueron a cubrir ese hecho. (Además: Activan protocolo para entrega de periodistas de RCN en el Catatumbo)
El Ministro de Defensa dice que el Gobierno se contactó con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para mediar en la entrega de los tres comunicadores. Según señaló, el CICR se mostró listo para activar sus protocolos en una liberación.
El miércoles se conoció que la Fuerza Pública activó los protocolos para lo que sería la entrega de D'Pablos y Melo, periodistas de RCN. Sin embargo, aún no se ha concretado, pese a que en la región se hablaba de que podría darse ese mismo día.
La Procuraduría, a través de su cuenta en Twitter, condenó “las reiteradas acciones terroristas del Eln y otras organizaciones”, y se preguntó si esa es “la forma en la que pretenden hacer la paz”. (Además: Periodistas acorralados en el país de la transición)
Varios gremios de periodistas se han pronunciado sobre la desaparición de los comunicadores. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por la situación de Salud Hernández-Mora. Esta tarde, Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos, Andiarios, también exigió la libertad de las tres personas.
“Es una urgencia extrema la obligación de retornar inmediatamente a Salud y a los periodistas Carlos Melo y Diego D'Pablos a su actividad y a su familia. Y que lo entienda así el Eln, que esto no es una es una solicitud, es una exigencia que hace toda Colombia para que los entregue de inmediato. El anuncio del Ministerio de Defensa confirma que ellos no están retenidos sino que están secuestrados y hay que llamar a las cosas por su nombre”, asegura Nora Sanín, directora de Andiarios.
Agregó: “es muy preocupante retornar a las épocas en las que los grupos armados nos secuestraban periodistas, esta es una situación demasiado grave. Exigimos a este grupo que los libere, y al Estado que tome el control del territorio para otorgar al periodismo la especial protección que ordena la constitución para que este pueda ejercerse libremente”.
Por su parte, Fabiola León, vocera de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras, asegura que “el hecho de que el que el Gobierno tenga certeza de quienes son los responsables de la desaparición de los comunicadores es un paso fundamental para buscar su liberación. En este orden de ideas, esperamos que se tomen las decisiones indicadas para facilitar una operación humanitaria y nosotros reiteramos nuestro ofrecimiento para lo que se considere necesario”.
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), a través de un comunicado, reiteró a las autoridades "la importancia de maximizar esfuerzos en el esclarecimiento de los hechos que atentan contra la libertad de prensa en el Catatumbo".
"La Flip insiste en la exigencia de libertad inmediata y retorno de los periodistas al ejercicio de su oficio sin condiciones, velando por la vida e integridad de los reporteros", afirmó esa organización en un comunicado.
La Unión Europea y el canciller de España, José Manuel García-Margallo, se pronunciaron frente a la desaparición de Hernández, de ciudadanía española.
"Es de suma importancia que le hagamos un estrecho seguimiento a esta situación, porque no solo preocupa a la Unión Europea sino a los periodistas en general. Es un tema de primordial importancia, no solo por la libertad de las personas sino por la libertad de prensa que es un principio fundamental de la democracia", precisó Federica Mogherini, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Colombia adelanta un proceso de paz con el Eln, que según Villegas podría verse afectado si esa organización mantiene personas privadas de la libertad. Cuando se instaló la mesa formal de conversaciones, el presidente Juan Manuel Santos condicionó el avance de los diálogos a que esa guerrilla dejara el secuestro y pusiera en libertad a quienes mantenía en cautiverio.
ELTIEMPO.COM