La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reveló este jueves la decisión dentro de la investigación por el llamado cartel del papel higiénico.
La multa, de 185.000 millones de pesos, fue impuesta a las empresas Colombiana Kimberly Colpapel, Productos Familia, Papeles Nacionales, Cartones y Papeles de Risaralda; así como contra varias personas de esas empresas. Drypers Andina fue exonerada.
Sin embargo, tres de las cuatro empresas no pagarán la totalidad de las multas. En el caso de Kimberly no cancelará ni un peso porque, de acuerdo con la decisión, la firma fue testigo estrella. Además de haber entregado información, aceptó su responsabilidad.
A Cartones y Papeles de Risaralda, el organismo de control le condonó el 30 por ciento de la multa.
En cuanto a Familia, aunque por haber sido el segundo delator tenía derecho al 50 por ciento de la rebaja en la sanción económica, el superintendente Pablo Felipe Robledo -acogiendo la recomendación del delegado que consideró que Familia ocultó información- decidió rebajarle solo un 10 por ciento. Esto, porque aceptó la culpa y pidió perdón.
Las multas, sin las rebajas aplicadas, eran así:
Kimberly: 68.000 millones de pesos
Cartones y Papeles del Risaralda: 4.000 millones de pesos
Familia: 62.000 millones de pesos
Papeles Nacionales: 48.000 millones de pesos
Las 21 personas vinculadas a estas empresas: 3.000 millones de pesos.
Las multas para cada uno de estos empleados van desde 2 millones de pesos y hasta 350 millones, dependiente del cargo y la participación que tuvieron en los hechos, ocurridos entre el 2000 y el 2013.
Una década de amaño de precios
La cartelización empresarial ha venido siendo investigada por la Superintendencia de Industria y Comercio desde 2013 cuando se conoció que durante más de una década (entre 2000 y 2013) varias empresas dedicadas a la comercialización de este tipo de productos habían concertado "continúa y coordinamente fijar artificialmente el precio" del papel higiénico en Colombia, así como de servilletas, toallas de cocina y pañuelos para manos y cara.
Tanto Familia como Cartones y Papeles de Risaralda confesaron su participación y "aportaron documentos, correos electrónicos y declaraciones de sus funcionarios y ex funcionarios sobre la existencia y el funcionamiento del cartel empresarial", indicó la SIC.
"El cartel empresarial de precios tuvo su génesis con la participación de Kimberly y Familia en el año 2000, quienes no solo fueron los precursores del cartel, sino que además, fueron los integrantes más activos y protagónicos. La vinculación de Papales Nacionales se dio en el año 2001 y la de Cartones y Papeles de Risaralda en el año 2003", indicó la SIC en un comunicado.
NÉSTOR LÓPEZ
PORTAFOLIO