En uno de sus más duros pronunciamientos contra la manera como se está manejando el proceso de paz con las Farc, el procurador General, Alejandro Ordóñez, acusó al Gobierno y a los negociadores en La Habana de querer "defraudar" al Congreso, a la Corte Constitucional, a la comunidad internacional y al pueblo colombiano.
Ordóñez intervino en una audiencia pública, en la Comisión Primera de la Cámara, alrededor del acto legislativo que agiliza la implementación de los acuerdos y da el primer paso para el blindaje jurídico de lo pactado con la guerrilla, el cual está a un debate de incorporarse a la Carta Política. (Lea además Congreso no le cambió ni una coma al blindaje jurídico de los acuerdos)
El jefe del Ministerio Público se refirió a la intervención del presidente Juan Manuel Santos en la Corte Constitucional, en la mañana de este jueves, en una audiencia sobre el proyecto de ley que habilita un plebiscito para refrendar los acuerdos de La Habana. (Además: Mayoría académica a favor del plebiscito)
"Esta mañana estaba oyendo la intervención del señor Presidente y del doctor Sergio Jaramillo (alto comisionado de paz), perdieron la vergüenza, perdieron la vergüenza" dijo Ordóñez. (Lea también: 'Quiero entregarle la paz al pueblo para que él decida': Santos)
Agregó que el jefe de Estado, "palabras más palabras menos, lo que dijo fue que la refrendación era una concesión graciosa, que podía existir o no, y que esa concesión graciosa lograría consolidarse si la Corte Constitucional se lo permitía, pero que si no, como es una concesión graciosa, también entrarían en vigor los acuerdos", dijo Ordóñez en el Congreso.
Y agregó: "Hoy sí fue la tapa, lo reconocen claramente, 'no nos importa la refrendación', en plata blanca eso fue lo que se dijo en la Corte Constitucional".
También dijo que "lo que quieren" es "defraudar" a instancias como el Congreso y la Corte Constitucional.
En este sentido, el Procurador afirmó que esa defraudación se intenta hacer "primero al Congreso" con la "estrategia de que ustedes se despojen de sus facultades constituyentes", lo cual, según él, desconoce cinco sentencias de la Corte Constitucional en este sentido.
Igualmente, afirmó que se "defrauda el control constitucional" y por este se "restringe" para el estudio de los proyectos de ley y las reformas a la Carta Política que se tramiten para implementar lo pactado con la guerrilla.
"Defraudan a la comunidad internacional porque terminan utilizando, manipulando los acuerdos especiales, dándoles un contenido que no les pueden dar, y defraudan al pueblo", dijo.
Sobre las intervenciones de este jueves en la mañana en la Corte Constitucional. Ordóñez también afirmó que lo que se "entiende" es que "quieren darle ese nivel" de Acuerdo Especial a lo pactado en Cuba "para a sacarse de taquito el problema del Estatuto de Roma".
"Hay un rompimiento del orden constitucional y esto es más grave que un golpe de Estado. Además, es una defraudación de la Constitución para otorgarles a las Farc el poder de hacer una Constitución", dijo.
POLÍTICA