“Vamos a dialogar y a buscar soluciones. Lo primero que haré es revisar en qué se ha avanzado en los diálogos con los diferentes estamentos; qué falta y cómo podemos llegar acuerdos”.
En diálogo con Boyacá Sie7e Días, el ingeniero Alfonso López Díaz, rector elegido ayer y posesionado de una vez de la Uptc dijo que lo que se pueda solucionar desde la administración se hará; que otras cosas le corresponderán al Consejo Académico, al Consejo Superior y que, si es necesario, también puede llevar algunas de las quejas e inquietudes de los estudiantes y profesores ante el Ministerio de Educación Nacional para ver si es posible buscarles soluciones.
López aseguró que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Uptc no está en crisis, pero aceptó que hay problemas de gobernabilidad y que por eso será necesario revisar que se está haciendo mal y cuáles son los ajustes que se deben hacer.
Dijo también López que habrá cambios en las directivas administrativas de la universidad, pero se harán sin afanes, pues no se trata de simplemente cambiar un funcionario por otro, por cambiar, sino en hacerlo para mejorar.
“Tengo que buscar a los mejores; por eso esa tarea no se puede hacer de un día para otro. No pienso atropellar a nadie y menos a personas que tal vez le han servido durante años a la Universidad”, subrayó.
Sobre la decisión del Consejo Académico de modificar el calendario académico, López dijo que ese tema se puede estudiar y replantear, siempre y cuando haya unas condiciones y se establezcan unos compromisos.
“Me hubiera gustado -dijo López- que los representantes del Gobierno nacional y el Gobernador votaran por mí, pero prefirieron apartarse de esa decisión. Lo lamento, pero lo respeto”.
La elección de Alfonso López Díaz para concluir lo que resta del periodo de la actual administración, es decir hasta diciembre del año 2018, se produjo ayer en la mañana en reunión del Consejo Superior realizada en Bogotá.
Como lo había anticipado Boyacá Sie7e Días, por López votaron los representantes del sector productivo, Israel Romero; de los egresados, Aquilino Rondón; de los estudiantes, Manuel Álvarez; de los exrectores, Juan B. Pérez; y de los profesores, Agustín Martínez. Fueron cinco votos.
Los representantes del Presidente de la República, de la Ministra de Educación y el Gobernador votaron por Javier Guerrero Barón.
El gobernador, Carlos Amaya, dijo que a él lo acusan de tratar de imponer un rector del Partido Verde, lo que no es cierto, y que por eso votó por un académico, que realmente era lo que le convenía a la Universidad.
“Los mismos que han administrado la universidad por años, los mismos que votaron por Álvarez, los mismos que votaron por el rector encargado votaron ahora por López; esa esas son las reglas. Ojalá el nuevo Rector entienda que hay que cambiar la forma de administrar la universidad”, dijo Amaya.