Con moderación han recibido en Caldas el oxígeno que le dio el martes la Contraloría General de la República al proyecto del Aeropuerto del Café, que lleva tres años paralizado. (También: Pérdidas de $ 90.906 millones en construcción del aeropuerto del Café).
Una de las condiciones que ha puesto la Nación para desembolsarle nuevos recursos a la obra ha sido el avance en la investigación fiscal por un sonado escándalo de corrupción y fallas en la construcción, por contratos firmados entre 2009 y 2012.
Por eso resulta crucial para el proyecto que la Contraloría vuelva a mostrar progreso en el tema, con el anuncio que hizo el martes de 14 hallazgos fiscales en la Aeronáutica Civil, por 90.906 millones de pesos, relacionados con el manejo de los recursos nacionales para la obra en esos años.
El gobernador del departamento, Guido Echeverri, confirma que “nos parece muy importante que la Contraloría haya llegado a una decisión contundente en torno al monto que eventualmente fue mal administrado” y pide que “se identifiquen responsables individuales, para que respondan y que el proyecto no sufra ningún menoscabo”.
Echeverri insiste en la viabilidad y necesidad regional del proyecto, que ha sido una de sus banderas desde que estaba en campaña para llegar al cargo. “Lo que hay que buscar ahora es que ese detrimento patrimonial no se agrande. Por eso hay que concluir el proyecto”, asegura. (Además: 'A mí no me asusta Aerocafé': nueva gerente del proyecto).
La gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez, afirma que el proyecto avanza “en su estructuración financiera para que se pueda proceder a su continuación”, ya que el otro obstáculo que argumenta Bogotá es que no han salido los resultados de los estudios sobre fuentes de financiamiento, para la primera fase de construcción del nuevo aeropuerto en Palestina (Caldas), que reemplazaría la terminal de La Nubia en Manizales.
Para Sánchez, el progreso de la Contraloría “no tiene mucha incidencia sobre el proyecto. Sí es uno de los motivos que se han expuesto en reuniones informales, pero no hay un documento oficial al respecto. Entonces, no podría referirme a que esta investigación pueda favorecerlo o no”.
Sin embargo, el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, sí ha dicho en público que “hay que prestarle atención a lo que pase en la Contraloría”, cuando se le pregunta por la posibilidad de que le vuelvan a inyectar recursos al aeropuerto desde la capital. (Le puede interesar: Los peros de la Nación a Aerocafé no cesan).
La ocasión más reciente en que Gaviria insistió en este tema –así como en los estudios financieros– fue en su visita a Manizales hace dos meses, en una rueda de prensa con presencia del alcalde Octavio Cardona y el gobernador Echeverri.
En esa ocasión, las declaraciones cayeron particularmente mal puesto que, en enero, la Contraloría había decidido declarar nulo el proceso fiscal que avanzaba desde 2011 y reiniciar la investigación del caso.
MANIZALES