Este miércoles, ante un juez de Bogotá empezó el proceso de legalización del acuerdo entre la Fiscalía y James Francisco Arias Vásquez, el poderoso ‘zar de la chatarra’ preso desde hace dos años.
Arias negoció una rebaja de pena del 48 por ciento por los delitos que le fueron imputados, la aplicación del principio de oportunidad para otros dos cargos y conservar una porción de la fortuna que obtuvo de manera ilegal para asegurar el sustento de su familia.
A cambio, aceptó su responsabilidad en la millonaria defraudación a la Dian, entregará 273 bienes avaluados en casi 300 mil millones de pesos y, sobre todo, se comprometió a delatar y a servir como testigo contra otros empresarios que se lucraron con las trampas en millonarios recobros a la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales (Dian).
Por el preacuerdo, Arias pagaría 120 meses efectivos de prisión por su responsabilidad en cuatro delitos: contrabando, concierto para delinquir, falsedad en documento público, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Según la Fiscalía, la investigación comprobó que la organización criminal “era liderada por el señor James Francisco Arias Vásquez en su calidad de representante legal y gerente administrativo y operativo de CI Mundo Metal, desde el 2006 hasta el 2015”. El documento agrega que Arias “estableció contactos nacionales con otros comercializadores de material de chatarra ferrosa y no ferrosa para la adquisición de producto de contrabando desde Venezuela que luego era exportado” y recobrado a la Dian. (Además: La estructura que creó el 'zar' de la chatarra para evadir impuestos)
La defensa del cuestionado empresario asegura que él nunca hizo recobros a la Dian y que su cliente está en plena disposición de revelar cuáles empresas incurrieron en esa práctica con la chatarra que les vendió. Manuel Ramos Perdomo, abogado de Arias, dijo que su cliente colaborará “de buena fe” con la justicia.
En ese sentido, el procurador asignado al caso le pidió al juez que se aumenten las medidas de seguridad para Arias porque “sus declaraciones afectarían a personas de mucho poderío en este país”.
Por su parte, el fiscal del caso aseguró que hay evidencia de “otras operaciones bajo la misma modalidad, con el mismo modus operandi, de otras empresas que se encargaban de facturar a CI Metal Comercio la supuesta venta de chatarra”.
La Fiscalía dice que la información entregada por Arias fue clave para llegar hasta una casa de cambio en Cúcuta, donde se negociaba la plata que giraba la Dian y, de allí, se pagaba el contrabando procedente de Venezuela. Juan David Alzate Henao, dueño de ese negocio, está procesado y aceptó cargos por enriquecimiento ilícito.
Según el acuerdo, el ‘zar de la chatarra’ renuncia al derecho a oponerse a los procesos de extinción de dominio sobre sus bienes, muchos de los cuales aparecen a nombre de familiares y allegados. Además, se acordó el pago de 50.000 salarios mínimos (unos 30 mil millones de pesos) como parte de la reparación integral a la víctima de sus delitos, que es la Dian. (Además: 'Zar de la chatarra' tenía bróker en Nueva York para robar a la Dian)
La Fiscalía considera que, pese a su papel clave en la estructura, James Arias es apenas un componente de la mafia que se montó para esquilmar al Estado a través de los recobros y por eso le pidió al juez que avale el acuerdo y asegure que el acusado será testigo de cargo.
El pasado miércoles, la juez solicitó tiempo para analizar los 16 cuadernos y 36 folios que componen este preacuerdo. Estableció para el próximo 8 agosto la audiencia en la que se dará a conocer la decisión final sobre el tema.
JUSTICIA
Justicia@eltiempo.com