En la tierra de los vientos, donde se forman artistas que le dan sabor a los días, por medio de melodías autóctonas, tales como el bambuco “Mírame, mírame, quiéreme, quiéreme, bésame morenita, que me estoy muriendo, por esa boquita, tan jugosa y fresca, tan coloradita, como una manzana dulce y madurita”. Hace parte de las rimas memorables del colombiano fallecido Álvaro Dalmar, quien dejó un legado de Guabinas, Pasillos y Bambuco.
A ritmo de bandola, tiple, Charango, Zampoña y un sin fin de instrumentos de percusión, Ginebra, municipio del Valle del Cauca, se convierte en el epicentro de la cultura musical Andina. Esta es la feria número 42 del Mono Núñez, un espacio que resalta y destaca las agrupaciones que le cantan a la cultura Andina.
Siendo este uno de los eventos más destacados desde 1975 y que mantiene vigente, gracias a la participación de los colombianos y de visitantes a nivel internacional. La mañana de hoy, inicia a las 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la sede CVC Centro Minero donde se llevarán a cabo audiciones privadas. El Coliseo Gerardo Arellano abre sus puertas a las 8:00 p.m. para realizar una ronda clasificatoria donde se seleccionará a los mejores talentos públicos.
Sábado 28 de Mayo, el evento comienza en el salón Juan Martín Moye habrá una conferencia a las 9:00 a.m. a las 8:00 p.m. habrá ronda clasificatoria de los grupos musicales que audicionarán en el Coliseo Gerardo Arellano. También se abrirá un espacio para un concierto dialogado de 3:30 p.m. a 6:30 p.m. en el Colegio de La Inmaculada.
El parque Bolívar contará con un encuentro para los niños y niñas a cargo de Mateo Ibarra de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Por otro lado, entre la mañana y la tarde habrá un encuentro de expresiones autóctonas de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m. después de este horario inicia el festival de 4:00 p.m. a 1:00 a.m.
El concierto dialogado será de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en el colegio Inmaculada y al mismo tiempo en el Colegio La Salle. La audición privada de 9:00 a 5:00 p.m. será en la CVC Centro Minero. El encuentro infantil se realizará en el mismo lugar y horario del día viernes.En cuanto al encuentro de expresiones autóctonas, el festival de la plaza y la feria Artesanal serán en el Parque Bolívar de 9:00 a.m. y terminan a las 10:00 p.m.
El día domingo 29 habrá conferencias, conciertos internacionales y será la evaluación final del concurso Mono Núñez a las 8:30 p.m. el concierto dialogado será en los dos colegios de 10:00 a 1:00 p.m. contará con expresiones autóctonas, encuentro infantil, festival de la plaza y culmina con la feria artesanal a las 10:00 p.m.
Esta gran feria culmina el lunes 30 de mayo con la feria artesanal en el parque Bolívar, de 9:00 a.m. a 10:00 p.m. donde se expondrán artesanías propias del país.
Cali
Para EL TIEMPO