Extrañamos la columna de Salud Hernández-Mora el domingo pasado. Más tarde nos enteramos de su desaparición, y confiamos en que se encontrara en uno de sus osados y valientes trabajos de campo. Pero cuatro días después de desaparecida, sin noticia alguna, nos hacen pensar que su ausencia no tiene que ver con su labor periodística, sino que ha sido objeto de la las actividades criminales de la insurgencia y/o las bandas criminales.
Salud, valiente como ninguna, voz de las víctimas del conflicto colombiano, debe ser una de las pocas periodistas que en temas tan delicados como los que trata van directo a las fuentes, para reflejar la máxima veracidad en sus escritos. Pueda ser que quien ilegalmente la retiene respete su vida y la libere en el menor tiempo posible.
Mario Patiño Morris
Recuperemos a Fúquene
Señor Director:
Respecto al daño ambiental de la laguna de Fúquene, me sumo a la queja de Willy Castilblanco y le comento que la esperanza de recuperación de este importante cuerpo de agua no solo está en manos de las autoridades ambientales, sino en la unión de los afectados y vecinos, así como de los colombianos que conocemos esas hermosas tierras y las queremos, y que podemos protestar para que se tomen medidas inmediatas.
Para alentar su esperanza pongo el caso de nuestro lago del Cisne, en Barranquilla, que el año pasado se secó. Las autoridades descubrieron que se habían otorgado permisos a un ciudadano holandés para desviar el canal de acceso al pequeño lago, lo cual lo secó totalmente, por lo que él fue multado y obligado a reponer un manglar completo que taló para dar espacio a un hotel de su propiedad.
El daño fue grave; se contrató una empresa que presentó una propuesta adecuada y, en menos de un año, recuperó el canal de acceso, hizo adecuaciones en el lecho seco y empezó a bombear agua, aun antes de que cayeran las lluvias de este año, para sorprendernos con un lago igual al de antes y con espacios recreativos para disfrutarlo y ponerlo como ejemplo ante Colombia y el mundo.
Elizabeth Mancera Sabater
Barranquilla
Menos gaseosa y paquetes
Señor Director:
La iniciativa de autorregulación acordada entre las principales industrias de bebidas azucaradas del país es digna de apoyar como estrategia para modificar los hábitos de consumo de estas gaseosas, dados los altos índices de obesidad, sobrepeso y diabetes diagnosticada entre la población infantil y juvenil. En cafeterías escolares, un 70 por ciento de lo que ofrecen es comida ‘chatarra’, que deja buenas utilidades a los proveedores y son los productos preferidos de los muchachos. Todo ello es parte de la cultura y hábitos alimentarios de nuestros jóvenes, con origen en sus hogares.
Esperamos que también productos en paquetes se sometan a este autocontrol, dado su alto contenido de conservantes y sodio, muy perjudiciales para la salud humana.
Gerardo Dussán D.
___________________________________________________________