El ministro holandés de Finanzas y presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirmó este miércoles que una eventual salida del Reino Unido de la UE es un riesgo económico para ese país y para la Unión, pero recalcó que está más preocupado por los efectos políticos de un eventual "Brexit". "El Brexit es obviamente un riesgo y en el corto plazo probablemente un riesgo más grande para nuestra economía, sobre todo la británica, pero también me preocupan los efectos para Europa, en particular la eurozona", señaló tras una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE. "Pero estoy incluso más preocupado por los efectos políticos, para ser honestos", añadió. "Lo he dicho antes, las críticas a Europa no son exclusivas del Reino Unido.
En mi país también hay reflexiones interesantes sobre Europa, sobre lo terriblemente mal que lo hacemos o lo bien que lo hacemos y creo que esto ocurre en todos los lugares actualmente", afirmó Dijsselbloem. Por ello ha trasladado a sus colegas británicos que no se trata de un asunto que debe abordarse solamente desde la perspectiva británica, sino de manera común en Europa, relató.
"Estoy muy a favor de mantener a los británicos dentro de la UE. Desde la perspectiva holandesa, fuimos uno de los países que les pedimos entrar hace muchos años. Pero no quiero solo mantenerlos dentro, sino que les quiero liderando, activos en Europa, moldeando Europa y determinando su futuro", recalcó. "Espero que esto sea el resultado" final del referéndum del próximo 23 de junio sobre la permanencia o no del Reino Unido en la Unión, dijo.
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, coincidió con el análisis de Dijsselbloem, y recordó que la Comisión también considera "mucho más beneficiosa la permanencia del Reino Unido tanto para ese país como para la UE desde todos los aspectos, el económico, el político y otros".
Esa "es la posición de la CE y es lo que alienta" en el Reino Unido, señaló, al tiempo que subrayó que, aunque corresponderá decidir a los votantes británicos, "esperamos un resultado positivo para que podamos centrarnos en trabajar juntos en la UE en lugar de inventarnos diferentes planes de contingencia".
A favor y en contra
Historiadores y militares del Reino Unido difundieron mensajes a favor y en contra de la pertenencia a la Unión Europea (UE).
En una carta al diario 'The Guardian', unos 300 historiadores, entre ellos los televisivos Simon Schama y Niall Ferguson, advierten de que abandonar el bloque comunitario condenaría a la "irrelevancia" a este país.
"Como historiadores del Reino Unido y de Europa, pensamos que el Reino Unido ha tenido en el pasado, y tendrá en el futuro, un papel irremplazable que desempeñar en Europa", afirman en la misiva. "El 23 de junio, afrontamos una elección: echarnos a la deriva, condenándonos nosotros a la irrelevancia y a Europa a la división y la debilidad, o reafirmar nuestro compromiso con la UE y reforzar la cohesión de nuestro continente en un mundo peligroso", escriben.
Militares opinan
Por otra parte, un grupo de exjefes militares, entre ellos veteranos de la guerra de las Malvinas, ha emitido un mensaje en el que instan a los miembros de las Fuerzas Armadas a apoyar la campaña "Vote Leave" (Vote por salir), que aboga por el "brexit" o salida de la Unión Europea (UE).
El antiguo general Julian Thomson, que luchó en la guerra de 1982 contra Argentina, y el exjefe de las fuerzas especiales SAS Michael Rose afirman que el Reino Unido estará más seguro si no depende de personas que "no ha elegido".
Los militares, que han publicado un folleto sobre las ventajas del "brexit", argumentan que desvincularse de Bruselas permitirá a este país "recuperar el control" y volver a lo que era: "un país independiente en que el Parlamento es elegido por nosotros, y responde ante nosotros".
Rose asegura que la pertenencia al club europeo ha "socavado la eficacia en combate, por la intrusión de la legislación europea", y los soldados británicos afrontan "el peligro de convertirse en no más que civiles en uniforme".
Los veteranos también advierten del riesgo de la posible creación de un Ejército europeo y se preguntan quién lo dirigiría y ante quién rendiría cuentas.
Estos dos mensajes de los historiadores y los militares se añaden a los numerosos posicionamientos a favor y en contra del "brexit" que surgen diariamente en el Reino Unido a medida que se acerca la recta final de la campaña.
Este mismo miércoles ha salido en defensa de la pertenencia a la UE también la Asociación de la Industria Farmacéutica, que argumentó en un comunicado que, estando en la Unión, el Reino Unido podría beneficiarse de la nueva normativa para ensayos clínicos.
Con EFE