Bajar los índices de muertes en las vías bogotanas es una de las prioridades dentro del Plan de Desarrollo presentado ante el Concejo por parte de la Administración. "La propuesta es bajar en un año en un 15 por ciento las fatalidades en las vías. El año pasado más de 500 personas perdieron la vida en diferentes accidentes de tránsito, siendo el peatón el más vulnerable", señaló la Secretaría de Movilidad.
Dentro de los planes que está estudiando esta cartera está desarrollar el programa 'Visión Cero', que es una política de seguridad vial implementada en países de Europa, principalmente en Suecia, de donde es originaria, Dinamarca y en algunas ciudades de América Latina. Allí, se han obtenido resultados importantes en disminución de fatalidades y lesiones por accidentes de tránsito.
Dentro las principales acciones con el enfoque de este programa para hacer infraestructuras más seguras están:
-Reducir la velocidad, en el entendido de que los seres humanos tienen límites físicos a los impactos.
-Priorizar en el diseño vial a los usuarios vulnerables como son los peatones y los usuarios de bicicleta.
-Reforzar las acciones de educación con mucho control por parte de las autoridades.
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, manifestó que una de las primeras vías que se intervendrán es la avenida Boyacá, donde se buscará tener un límite de velocidad (este lo dirán los expertos que hacen el estudio).
Este límite de velocidad será priorizado donde convergen peatones, ciclistas y conductores.
La capacitación y el soporte técnico que recibe la ciudad hacen parte de la cooperación que Bloomberg Philanthropies presta a Bogotá a través de su Iniciativa Global para la Seguridad Vial.
BOGOTÁ