En un operativo de la Dijín fueron capturados nueve integrantes de la banda delicuencial 'los suplantadores', dedicada a obtener cobros de libre inversión o cesantías sin la autorización de los titulares.
La red estafó con grandes sumas de dinero a siete ciudadanos y cuatro funcionarios públicos. Los integrantes de la red durante seis eventos de fraude se apropiaron de 340 millones de pesos en Bogotá, Soacha y Villavicencio.
La banda delicuencial operaba en los departamentos de Cundinamarca y Meta. Las autoridades continúan en la investigación para capturar a otros integrantes de la red que suplantó identidades para lograr desfalcos en reconocidas entidades como Colpatria y Tigo. Las empresas Olímpica y Alkosto no cayeron en el desfalco, pues fueron las que alertaron a los usuarios de una posible suplantación.
Según el testimonio de una de las víctimas, la red delicuencial los 'suplantadores' robaba cédulas de ciudadanía y de esa forma lograba créditos de libre inversión y hasta el reclamo de cesantías sin autorización de los titulares.
Serán procesados por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento público y estafa agravada.
Modus operandi
Un agente corruptor contactaba a empleados de entidades financieras para obtener información confidencial y protocolos de los clientes.
Los funcionarios que trabajaban en las entidades vulneraban el sistema informático y proporcionaban información privilegiada de los clientes, como su capacidad adquisitiva y datacrédito, con el fin de falsificar nombres y firmas de personas naturales y jurídicas.
Luego, los falsificadores de firmas recopilaban toda la documentación fraudulenta, para que posteriormente otras personas realizaran los cobros haciéndose pasar por los titulares de las cuentas o los servicios.