En los últimos meses, la seguridad y el orden público han sido focos en los que el departamento está dirigiendo parte de su estretegia.
Según un informe entregado por la Gobernación de Antioquia, entre el primero de enero y el 14 de mayo se presentó una reducción del 3 por ciento en homicidios en la región con respecto al año anterior.
Asimismo, en casos de secuestro se muestra una disminución del 83 por ciento en los primeros tres meses del año, lo que para el Gobernador Luis Pérez “es un dato que también da cuenta de nuestro compromiso por la seguridad de los antioqueños”.
La clave, según la Gobernación de Antioquia está en el trabajo articulado y unión de esfuerzos entre la Administración Departamental y la Fuerza Pública.
Para Carlos José Ríos, diputado del Partido Conservador y miembro de la comisión de Paz y Derechos Humanos, los resultados son positivos, mucho más en un entorno álgido por el tema de minería ilegal en varias subregiones antioqueñas.
“En la medida en la que haya institucionalidad, los índices de criminalidad van a disminuir y es lo que estamos viendo”, aseguró el corporado, quien resaltó la rápida acción que ha tenido el gobierno departamental en los diferentes panoramas que atentan contra el orden público.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer en otros temas como microtráfico. “Es un factor que está nublando todos los escenarios y que está presente en todas las subregiones del departamento”, aseguró Ríos.
Sobre ese y otras acciones que afectan la seguridad ciudadana, la Gobernación aseguró que estos se redujeron un 13 por ciento mientras que las capturas por todos los delitos aumentaron un 11 por ciento.
La Policía Antioquia informó que ha logrado importantes golpes en las estructuras criminales en lo económico y lo estructural.
En días pasados, un hombre fue capturado en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro con 315 millones de pesos en efectivo. El capturado fue abordado por los policiales adscritos al aeropuerto quien fue detectado en filtro de salidas nacionales “cuando pretendía abordar vuelo con destino a la ciudad de Cartagena llevando consigo 315 millones de pesos según lo manifestado por este, producto tráfico de estupefacientes de organizaciones delictivas presuntamente del ‘clan Úsuga’”.
También ayer, informaron las autoridades la captura de 30 personas integrantes de la banda ‘la Ocho’, al servicio ese clan, que producía 320 millones de pesos mensuales producto de la comercialización de alucinógenos.
MEDELLÍN