Un día después de que la Policía de Cundinamarca revelara los retratos hablados de cinco presuntos asaltantes de un grupo de deportistas que fue despojado de sus pertenencias en área rural de Bojacá (Cundinamarca) y retenidos por varias horas, los afectados manifestaron que los rostros no coinciden con los delincuentes.
"No sé de dónde las autoridades sacaron la información. Nosotros, las víctimas, les vimos las caras a los delincuentes, pero la Policía no ha llamado a ninguno de nosotros para ayudar a hacer los retratos. Ninguno de los que muestran las imágenes corresponde con los que nos atracaron. Estamos dispuestos a colaborar", expresó Carlos Ardila, líder del grupo de caminantes que padeció el atraco y la retención por casi cuatro horas. (Lea también Estos serían los responsables de atraco masivo a deportistas en Bojacá)
"Los alcanzamos a ver bien porque iban sin capucha", advirtió Sandra Rojas, otra de las víctimas, quienes se reunieron en el norte de Bogotá. "Queremos que nos llamen a colaborar para dar con el paradero de las personas que nos robaron y secuestraron".
Los hechos sucedieron el pasado domingo en horas de la mañana, en una ruta de aventura ecológica, cuando las víctimas fueron amedrentadas con armas de fuego por el grupo de asaltantes, que no tuvo reparos en amarrar a quienes robaban. Varias horas los tuvieron retenidos, igual que a un grupo de ciclistas, a quienes también les hurtaron sus bicicletas, además de celulares y otros objetos de valor. (También: Así asaltaron a deportistas en sendero ecológico en Cundinamarca)
"Fuimos amarrados con las manos en la espalda, nos acostaron boca abajo, con la cara sobre la tierra. Eso es algo muy grave, porque nos torturaron psicológicamente. Eso es secuestro", agregó Ardila. "Fuimos humillados en lo que es un secuestro masivo.