Con el ánimo de articular el servicio de Policía con las particularidades del modo de ser del barranquillero, el Comando de la Policía Metropolitana presentó ayer un curso especial sobre ‘Barranquilleridad’ para quienes forman parte de la institución pero que han llegado desde regiones diferentes a la Costa Caribe.
El lanzamiento se hizo en medio de un acto folclórico de expresión carnavalera musicalizado por el grupo de millo de la institución, miembros de la comparsa ‘Policías en fanfarria’, el tiburón ‘Willy’ del Junior de Barranquilla, y la reina del Carnaval de la Policía 2016, Heidy Cuero.
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Gonzalo Londoño Portela, explicó que se trata de una iniciativa institucional a partir de un estudio según el cual de los casi 5.000 miembros de la Policía Metropolitana, más de 800 no son de estos lados.
“De estos, hacemos un primer curso piloto que es para 100 policías de 40 horas, al final de las cuales, ellos van a quedar con pleno conocimiento de la ciudad e interactuar mejor con los barranquilleros”, sostuvo el oficial.
Todo sobre la ciudad
Se les hablará a los uniformados de la historia de la ciudad, el impacto de la migración, personajes representativos, el Carnaval, himno, símbolos, y expresiones barranquilleras.
Además de esto, recibirán una cartilla con recetas y lugares.
“Estos policías, que son del interior del país, recibirán cursos sobre el mismo dialecto del barranquillero. Esto, seguramente va a cerrar brechas y hacer que esos policías se sientan costeños, y que el fruto de su trabajo se derive en mayor seguridad de los barranquilleros”, dijo el comandante Londoño.
La directora de Carnaval S.A. , Carla Celia, resaltó la importancia de la iniciativa y destacó el papel tan importante que ha jugado para un Carnaval en paz.
“Iniciativas como estas le sirven a la ciudad y a las fiestas”, destacó Celia.
A la iniciativa se sumaron Carnaval S.A., la Cámara de Comercio y la Secretaría de Cultura, que pusieron los capacitadores.
En la presentación, varios de los agentes manifestaron que los que más se les dificulta al llegar a Barranquilla es la forma de hablar rápida y con palabras poco comunes utilizadas por los habitantes oriundos de la capital del Atlántico.
Tras culminar el primer curso, la institución planea abrir inscripciones para el siguiente grupo de policías ‘extranjeros’, hasta que todos lo hayan cursado.
Javier Franco Altamar
Redactor de ADN
Barranquilla.